La entidad desarrolló un espacio virtual con herramientas pedagógicas sobre derechos de la niñez, que apoyará el trabajo que se realiza de manera presencial.
Con el objetivo de mejorar las estrategias de prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en el país, la Defensoría del Pueblo realizará de manera presencial y virtual el curso de derechos de la niñez para padres y cuidadores que han sido amonestados por las autoridades administrativas por omisión y negligencia en el deber de cuidado de sus hijos.
Así lo destacó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, durante un evento realizado en Cali, en el cual explicó que este es un impulso a los cursos que, en promedio, llegan a 1.500 personas por semestre, sobre todo en las regionales de Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Boyacá.
A marzo de 2022 la Defensoría del Pueblo tiene activos 46.257 casos por delitos cometidos contra menores de edad a través de los defensores públicos. La mayoría de los casos están en Bogotá, 7.547; seguido de Antioquia, 5.173; Santander, 2.961; Valle del Cauca, 2.929 y Boyacá con 2.010.
Solo durante 2021 la Defensoría del Pueblo recibió 30.048 casos: el 34,1% por actos sexuales contra menores de 14 años; el 23,7% por acceso carnal con menor de 14 años y el 16,1% de los casos tuvieron que ver con inasistencia alimentaria.
A juicio del Defensor del Pueblo, este panorama de violencia contra los niños y niñas, demanda de las instituciones una actuación oportuna y contundente para la prevención y protección de toda forma de violencia. “Tristemente la violencia sexual sigue siendo uno de los principales flagelos que afectan a la infancia, junto con la omisión y negligencia en el deber de cuidado por parte de sus padres, la violencia física y la inasistencia alimentaria”, dijo.
“Sin pretender establecer pautas de crianza, pues en la Defensoría consideramos que eso es del ámbito privado de cada familia, si queremos como entidad promotora de los derechos humanos, trabajar en la generación de conciencia a través de la pedagogía sobre un elemento fundamental: los niños y niñas son sujetos de derechos y sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás”, enfatizó Carlos Camargo.
La protección y defensa de los derechos de la niñez implica, entre otras acciones, iniciar procesos educativos y de formación con el fin de buscar que los padres, madres y cuidadores puedan adquirir herramientas psicoemocionales y pedagógicas que les permitan con autonomía, educar a sus hijos en el marco de una crianza respetuosa de los derechos de los niños y niñas y amorosa.
El encuentro contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz; la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, y la Directora de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Andrea Nathalie Romero, además de autoridades municipales de Cali y departamentales del Valle del Cauca.