El presidente Gustavo Petro convocó a una jornada de día cívico el próximo 18 de marzo, con el fin de fomentar el diálogo y la participación ciudadana en torno a la consulta popular que impulsa su Gobierno. Sin embargo, varios mandatarios locales y regionales decidieron no acoger la medida, marcando distancia frente a esta iniciativa del Ejecutivo.
Alcaldes que rechazaron el día cívico:
• Carlos Fernando Galán (Bogotá): El alcalde capitalino anunció que en Bogotá las actividades seguirán con total normalidad. Las entidades públicas, colegios y demás servicios no suspenderán labores ese día.
• Federico Gutiérrez (Medellín): El mandatario paisa declaró que el 18 de marzo será un día laboral común. No se interrumpirá el funcionamiento de instituciones educativas ni servicios de salud.
• Alejandro Eder (Cali): También se sumó al rechazo. Cali no aplicará el día cívico y mantendrá su jornada laboral habitual.
• Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga): El alcalde anunció que la ciudad continuará sus actividades con normalidad en las instituciones oficiales y educativas.
Gobernadores que también se apartaron:
• Andrés Julián Rendón (Antioquia): El gobernador fue enfático en señalar que el departamento no se sumará al día cívico. Además, indicó que ese día se entregarán obras importantes, como el intercambio vial del aeropuerto José María Córdova.
Algunas regiones sí acogieron la propuesta presidencial:
• Yamil Arana (Bolívar), Carlos Amaya (Boyacá) y Eduardo Verano De la Rosa (Atlántico) respaldaron la jornada cívica, decretando la suspensión de actividades en sus respectivos territorios.
El contraste de posturas refleja la división entre los distintos niveles de gobierno frente a las iniciativas del presidente Petro. Mientras algunos respaldan su agenda social y de participación ciudadana, otros prefieren continuar con el ritmo administrativo habitual y canalizar la participación a través de otras estrategias.