Los Daes se han venido metiendo poco a poco en el centro de atención en la costa Colombiana y no es para menos, a diario el twiter de unos de los empresarios más reconocido Cristian Daes, se está moviendo rumbo a la política.

El rum, rum que se escucha entre los Barranquilleros es que posiblemente sea uno de los aspirantes al congreso, por qué tanta meloceria (amabilidad) con sus aparente obras de caridad no es de gratis..

Pero una cosa es lo que el empresario exitoso y generoso pública en sus redes sociales y otra cosa es lo que en realidad hace. Pues por boca de muchos empleados que han salido despedido sin justa causa. Cuentan los malos tratos y humillaciones a qué son sometidos y como son los poderosos las quejas o denuncias contra esa prestigiosa familia no pasa de una queja más en el ministerio de trabajo .

Pero quienes son en realidad los Daes?:

Está es la historia cuestionable de los que dicen ser un ejemplo a seguir:

En 1996, los fiscales penales de EE. UU. Presentaron cargos contra José y Christian Daes, el actual director ejecutivo y director de operaciones de Tecnoglass, alegando que los dos se desempeñaron como «gerentes y operadores» del cartel de Cali, ayudando a contrabandear armas y más de 200 toneladas de cocaína, y lavaron dinero.

Se emitieron órdenes de arresto contra el director general José Daes y fue declarado prófugo.

En 1999, el actual director ejecutivo de Tecnoglass, José Daes, fue encarcelado en Colombia por acusaciones separadas de enriquecimiento ilícito después de que los fiscales encontraron cheques pagados a una subsidiaria de Tecnoglass por empresas fachada controladas por el jefe del Cártel de Cali.

Los cargos contra los dos fueron luego desestimados o eliminados en un expediente judicial en su mayoría sellado, lo que llevó a los medios de comunicación locales a especular que el sellado pudo haber sido para proteger a quienes cooperaron en el enjuiciamiento de otros acusados.

En 2004, el actual director ejecutivo de Tecnoglass, José Daes, recibió un disparo en la cabeza y el cuello durante un fallido intento de asesinato, que luego se atribuyó a un caudillo paramilitar de derecha que creía que Daes estaba tomando demasiados contratos corruptos del alcalde local.

Tras la represión del cártel de Cali, los familiares de las personas responsables del lavado de dinero para un cártel sucesor de tráfico de cocaína conocido por su escuadrón de la muerte aparecen como accionistas tempranos clave en Tecnoglass y el negocio de fabricación relacionado con Daes. Seguían siendo accionistas en 2020.

Alrededor de 2012-2013, el director ejecutivo y director de operaciones de Tecnoglass fue objeto de escrutinio por parte de los reguladores colombianos por acusaciones de que establecieron 359 entidades ficticias corporativas como parte de un plan para manipular las elecciones de la Cámara de Comercio local.

Posteriormente, las autoridades dictaminaron que la estructura corporativa de Tecnoglass era opaca y multaron a los hermanos Daes.

En diciembre de 2013, Tecnoglass salió a bolsa a través de un Spac, pasando por tres auditores en aproximadamente un período de un año. Los auditores señalaron específicamente debilidades materiales relacionadas con la identificación y conciliación de transacciones con partes relacionadas.

El mayor cliente de Tecnoglass de 2013 a 2016, una empresa llamada GM&P, representó el 26% de las ventas solo en 2016. El director financiero del cliente «independiente» es un primo del director ejecutivo y director de operaciones de Tecnoglass, según los registros públicos. No encontramos revelación de la relación familiar.

Una subsidiaria de este cliente supuestamente independiente fue administrada por los sobrinos del CEO y COO de Tecnoglass a través de una entidad con sede en la dirección de Tecnoglass. Los sobrinos eran, y siguen siendo, empleados senior de Tecnoglass.

El cliente, GM&P, fue adquirido posteriormente por Tecnoglass en 2017, junto con una participación del 60% en la filial. No se hizo mención de ninguno de los vínculos familiares o de partes relacionadas en los archivos de Tecnoglass.

Tecnoglass aún no ha revelado quién posee el otro 40% de la entidad subsidiaria. Los registros de exportación muestran que los envíos de Tecnoglass a la entidad subsidiaria se dispararon en 2021 a US$ 76 millones en comparación con unos US$ 1.5 millones en 2020.

Desde 2016-2018, los registros de exportación muestran el producto exportado de Tecnoglass a lo que parece ser otra entidad shell llamada «Window Design And Installation LLC». La supuesta entidad de vidrio / construcción no tenía signos obvios de operaciones, es administrada por los sobrinos del CEO y COO de Tecnoglass y tiene su sede en una residencia propiedad de la hermana del CEO y COO.

2015-2021: Los registros de exportación muestran que Tecnoglass exportó el producto a otro cliente supuestamente independiente llamado «Glass Studio Group LLC», que también tiene vínculos no revelados con partes relacionadas con los sobrinos del director ejecutivo y director de operaciones.

En 2019, Tecnoglass adquirió una participación del 70% en la entidad «ES Metals» de los hijos del CEO y COO, sin revelar la relación. La evidencia muestra que la participación fue adquirida a través de una entidad originalmente formada como parte del presunto escándalo de manipulación electoral de la Cámara de Comercio.

Espere mañana la segunda parte de esta historia