Por : Alejandra Bedoya
En entrevista exclusiva con El Espacio Noticias, el veedor ciudadano de Barranquilla Luis Ricardo Alvarado Martínez, compartió información inédita del caso MINTIC.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones lleva algunas semanas sumergido en un escándalo generado por el descubrimiento de las pólizas presuntamente falsificadas según el Banco ITAÚ, revelando un desfalco de más de 70 mil millones de pesos. La ministra Karen Abudinen anunció en días pasados, que las empresas contratistas en el proyecto ‘Centros Digitales’ deberán pagar una multa de 39 mil millones de pesos dividida respectivamente en las 4 empresas contratadas por Centros Poblados: NOVOTIC, ICM INGENIEROS S.A.S., INTEC DE LA COSTA S.A.S. y OMEGA BUILDING CONSTRUCTORA.
Frente a las declaraciones de la Ministra, Luis Ricardo, veedor de la ciudadanía asegura:
Pero no solo el consorcio está en el ojo del huracán. El Director de la Veeduría también expone irregularidades en la contratación de la interventoría de este proyecto, la cual también tendrá que pagar una cuantiosa suma de dinero y acarreará sanciones penales.
Hablemos de plata
Luis Alvarado, explica la multa que debe pagar la veeduría de este contrato por las cláusulas compromisorias “por el no cumplimiento de un contrato” y la cuota penal pecuniaria:
“Estamos viendo que la ministra no le puso el control al contrato de la interventoría que tenía que hacerse por licitación pública, entonces cogió a un consorcio que se llama PE 2020 C DIGITALES […] por un valor de 19 mil 927 millones. Ese valor para mí no era el valor de una interventoría, porque la interventoría cuando se celebra en el Estado tiene un porcentaje del contrato a quien va dirigido. El mínimo es del 4% y pueden llegar al 5%, es decir, si estamos hablando de un contrato de 19 mil 927 millones estamos hablando de un porcentaje mínimo de 1.86% del valor del contrato, entonces para mí que esto fue un señuelo que hicieron para que viera la ciudadanía que ese contrato tenía una interventoría pero en realidad ese consorcio que se llama consorcio PE está teniendo vicios de nulidad”
“Si nosotros hacemos una reflexión y vemos que todos los contratos de obras deben tener una interventoría y nosotros estamos encontrando que esta interventoría es falsa y no llena los requisitos que se deben dar entonces el contrato madre al que se le está haciendo la interventoría, el seguimiento y control no tiene interventoría, por lo tanto EL CONTRATO DE OBRA ORIGINAL DE MINTIC NO PUEDE EJECUTARSE porque adolece de una interventoría, ESTE CONTRATO SE TIENE QUE ANULAR y se tiene que imponer unas sanciones que están reglamentadas en el contrato que se llaman cláusulas compromisorias”
CLÁUSULAS COMPROMISORIAS
“Cuando uno incumple con el objeto del contrato, el Estado está dispuesto a ponerle una multa y una cláusula penal pecuniaria (del 10%) pero la multa es del 0.5 que le llaman el medio por ciento diario hasta el monto” […]«Estamos hablando de que esa empresa se hace acreedora a 99 millones 635 mil pesos diarios, hoy ellos tienen que pagar y se tienen que multiplicar por el número de días que van, pero como no conocemos el contrato estamos cogiendo como referencia la fecha del 9 de Diciembre de 2020 que se celebró el contrato inicial de la unión temporal entonces estamos hablando de que van 258 días y si lo multiplicamos por los 99 millones 635 mil, estamos hablando de 25 mil 705 millones 830 mil pesos, a eso le tenemos que sumar el 10 % de la penal pecuniaria y nos da el valor total hoy 27 de agosto de 27 mil 698 millones de pesos.»
Multa = 99 millones 635 mil pesos diarios
¿Cuántos días llevan? 258 desde que se celebró el contrato inicial (6 de Diciembre del 2020)
Es decir:
99 millones 635 mil x 258 días = 25 mil 705 millones 830 mil pesos
A eso se le debe sumar el 10% de la penal pecuniaria para un total de:
27 mil 698 millones de pesos al día de hoy para la interventoría
En el siguiente cuadro se relaciona el nombre de la empresa, el porcentaje de ganancia del contrato por un total de 1 billón 70 mil pesos, relacionando lo que a cada uno le corresponde. Además se enlaza el valor de la multa que deben pagan correspondiente al porcentaje de ganancia del contrato.
EMPRESA | % DE GANANCIA | CUÁNTO GANARON | CUÁNTO PAGARÍAN | CUÁNTO LES FALTA POR PAGAR |
NOVOTIC | 35% | 374.500 MILLONES | 13.650 MILLONES | 488.180 MILLONES |
ICM INGENIEROS S.A.S. | 35% | 374.500 MILLONES | 13.650 MILLONES | 488.180 MILLONES |
INTEC DE LA COSTA S.A.S. | 15% | 160.500 MILLONES | 5.850 MILLONES | 209.220 MILLONES |
OMEGA BUILDING CONSTRUCTORA | 15 % | 160.500 MILLONES | 5.850 MILLONES | 209.220 MILLONES |
Para el veedor de ciudadanía de Barranquilla, lo preocupante es el capital que manejan las empresas contratistas: