La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Párraga, visitó la Institución Educativa N° 8 sede Yotojorotchi, en el marco del seguimiento de la presencialidad del sector educativo en el país, la viceministra estuvo acompañada del Secretario de Educación Municipal Elion Medina, La Administradora Temporal del sector educativo para el departamento de La Guajira, María Elena Ruiz, el Líder de Gestión Oscar Fernando Niño y la Jefe de asuntos Indígena Johanna Palmar, la visita fue atendida por la autoridad de la comunidad Yotojorotchi Laureano González, padre de Familias.

Dentro de la visita la ministra, resaltó que se hace necesario que los niños, niñas, adolescente y jóvenes del País, retomen sus procesos de formación educativa a través de la presencialidad, enfatizando que existen un gran compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque en el retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas de clases, destacó que el gobierno nacional, las entidades territoriales, las secretarías de educación, vienen haciendo inversiones, en materia de elementos de bioseguridad, adecuaciones de los establecimientos educativos, como el que se está haciendo en la instituciones educativa Indígena N° 8 sede Yotojorotchi, Juttial y Amuchichon a través del Fondo de Adaptación al Cambio Climático.

La autoridad Laureano González, dio a conocer diversas necesidades que tienen las sedes educativas del municipio de Maicao, especialmente su comunidad, necesidades tales como suministro de agua, poca cobertura en el programa de alimentación y transporte escolar, del mismo modo presentó una propuesta ante el Ministerio, de la construcción de un internado Intercultural Bilingüe, internado que permitirá concentrar a un gran número de, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sector, para que de esa manera se evitaría la deserción escolar y estos obtengan un proceso de formación de calidad y pertinente.

La viceministra índica que conoce las múltiples necesidades que tiene el sector educativo en el país y especialmente en el departamento de la Guajira, señalando que desde el gobierno Nacional, los departamentos y los municipios se está trabajando para avanzar y mejorar las dificultades existentes.

La administradora temporal para el sector Educativo María Elena Ruiz, señaló que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los establecimientos educativos, indígenas, tienen garantizados en un 100% la cobertura del programa de alimentación escolar, aclarando que las dificultades que se han presentado, obedece al crecimiento de la matrícula en consecuencia al flujo migratorio, pero una vez los estudiantes son reportados al SIMAT, se les garantiza su vinculación al Programa de Alimentación Escolar.

El secretario de educación municipal Elion Medina, en su intervención señaló que existe un compromiso de parte de la administración municipal que lidera el alcalde Mohamad Dasuki, el cual tiene proyectada inversiones en el sector educativo, en el programa de alimentación y transporte escolar.

La Viceministra, invitó a los padres de familia y Docentes para que sigan trabajando de manera articulada en esta apuesta del Gobierno por reactivar el sector educativo en el país. Señaló los protocolos necesarios para la vuelta a la presencialidad: el distanciamiento físico de un metro, lavado de mano, la ventilación, el uso del tapabocas.