• El Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, informó que, en el proceso para el Pacto Colombia con los Jóvenes, se planteó el acceso a vivienda, que ya es una realidad, y se han entregado 500 subsidios para Jóvenes Propietarios.
El Gobierno Nacional ha entregado ya 500 subsidios de vivienda para familias de jóvenes, con el programa Jóvenes Propietarios, informó este jueves el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.
Así lo señaló el funcionario durante la entrega de subsidios de vivienda en Santa Rosa de Cabal (Risaralda), mientras el Presidente Iván Duque encabezaba en Medellín la entrega del subsidio de vivienda número 150 mil a nivel nacional.
El Consejero Arango destacó que “hoy hemos completado más de 360 mesas de escucha a los jóvenes de Colombia. Hemos conversado con más de 10.600 de ellos y uno de los temas que al principio nos plantearon era la necesidad de poder tener acceso a la vivienda para sus familias”.
“Y por eso el programa Jóvenes Propietarios hoy es una realidad y estamos felices de poder, no solo, estar conversando con los jóvenes, sino también cumpliendo y haciendo; estamos entregando el subsidio número 500 para todos estos jóvenes”, manifestó.
Por ello invitó a los jóvenes y sus familias “a que sigan aplicando a este programa”, que lanzó el Presidente Duque, con garantía del Gobierno y financiación del 90%.
Más de 10.600 jóvenes han participado en 365 mesas de Escucha Activa Pacto: Colombia con las Juventudes
• En los 32 departamentos del país el Gobierno Nacional a llevado a cabo Mesas de Escucha Activa Pacto: Colombia con las Juventudes organizadas por el Gobierno Nacional, en cabeza de la Consejería Presidencial para la Juventud y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
• A la fecha se han llevado a cabo 18 diálogos departamentales y más de 360 jornadas regionales que han contado con la participación de 16.400 ciudadanos haciendo presencia en 26 departamentos del país y 46 municipios.

En cuanto a las mesas con jóvenes, el Gobierno Nacional en cabeza de la Consejería Presidencial para la Juventud y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se han llevado a cabo un total de 365 Mesas en 32 departamentos del país y en 229 municipios.
Asimismo, durante esta semana, hasta el próximo sábado, se programaron más de 30 mesas del Pacto: Colombia con las Juventudes, en once departamentos, con el lema ‘Parchemos para construir’.
En ese sentido, el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, manifestó que “en estos diálogos hemos encontrado una oportunidad para que los jóvenes sean propulsores de cambios reales y de transformación democrática. Estamos llegando a todas las regiones del país para escucharlos y tener en cuenta sus ideas, inquietudes y de esta manera construir conjuntamente las bases del Pacto: Colombia con las Juventudes”.
Por otro lado, ministros, consejeros presidenciales y directores de entidades del Gobierno Nacional avanzan esta semana en espacios de diálogo en las regiones y cabe destacar que a la fecha se han llevado a cabo 18 diálogos departamentales y más de 360 jornadas regionales que han contado con la participación de 16.400 ciudadanos haciendo presencia en 26 departamentos del país y 46 municipios cimentando las bases y construyendo consensos, para beneficio de las regiones.
En el marco de las agendas regionales, esta semana el Viceministerio para la Participación y la Igualdad de Derechos encabezó en Nariño una Mesa de diálogo, concertación y seguimiento para el desarrollo integral de las comunidades negras, en donde también participaron delegados de las Juntas de Acción Comunal de los municipios de la Cordillera, Región Sanabria y San Lorenzo.
En las últimas horas, el Consejero Arango se reunió en Cali con jóvenes representantes de los 32 departamentos en la mesa de víctimas de Colombia y la mesa Distrital. “Con ellos Parchamos para construir, sus ideas y propuestas son fundamentales”, dijo.
A ese encuentro fueron invitados la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, y el Director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez.
“La participación de la juventud ha marcado un hito importante en la construcción de la política pública de víctimas”, declaró Rodríguez.
En Santander estuvo la Viceministra del Deporte, Lina Barrera. “Nos reunimos en Bucaramanga con los jóvenes de Santander para consolidar las propuestas de construcción y diálogo que se llevarán a la mesa nacional del Pacto Colombia con las Juventudes, ¡Seguimos trabajando por un mejor país!”, dijo la funcionaria.
Y recalcó que el deporte “es uno de los ejes centrales en el Pacto Colombia con las Juventudes”.
Por otra parte, el Consejero Presidencial para la Juventud recodó que, en ese proceso de escucha a los jóvenes de Colombia, “uno de los temas que al principio nos plantearon era la necesidad de poder tener acceso a la vivienda para sus familias”.
“Y por eso el programa Jóvenes Propietarios hoy es una realidad y estamos felices de poder, no solo, estar conversando con los jóvenes, sino también cumpliendo y haciendo. Estamos entregando el subsidio número 500 para todos estos jóvenes”, dijo el funcionario, quien invitó “a que sigan aplicando a este programa”.
Y este viernes 16 de julio, desde el otro lado del país, en el departamento de Putumayo, se estará realizando un diálogo entre el Gobierno Nacional y las comunidades del Comité Regional del Paro. Adicionalmente, ese mismo día se realizará la primera sesión de seguimiento de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), en donde participarán la Defensoría del Pueblo, autoridades locales y territoriales, y organismos internacionales.