La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lanzó una convocatoria pública dirigida a empresas especializadas en exploración geotécnica y cartografía con tecnología LiDAR. El objetivo es realizar estudios técnicos que permitan definir la tipología de cimentación adecuada para las viviendas y obras públicas que serán reconstruidas en los municipios de Paratebueno y Medina, en el departamento de Cundinamarca.
La convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 7 de julio, hace parte de la fase inicial del proceso de reconstrucción tras los eventos naturales que afectaron la región. Los proveedores interesados deberán inscribirse en el Banco de Proveedores de la UNGRD a través del portal oficial: https://snigrd.gestiondelriesgo.gov.co/#/home.
“Con esta convocatoria avanzamos en una fase importante para la reconstrucción de Paratebueno y Medina. Los estudios de suelos y el levantamiento cartográfico nos permitirán tomar decisiones técnicas con rigor, garantizando que las nuevas viviendas y obras públicas sean seguras y sismorresistentes”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
Exigencias técnicas del contrato
La empresa seleccionada deberá:
- Realizar un levantamiento cartográfico con tecnología LiDAR, con una resolución de 15 centímetros por píxel en más de 2.000 hectáreas.
- Ejecutar 300 metros de perforación con toma de muestras de suelo.
- Llevar a cabo 1.200 metros de exploración geofísica para caracterizar el subsuelo.
Estas tareas son fundamentales para diseñar estructuras adecuadas en términos de seguridad y resistencia sísmica, particularmente en zonas de alto riesgo como Santa Cecilia, Japón, Santa Teresa y La Europa.
Apoyo del Servicio Geológico Colombiano
Paralelamente, el Servicio Geológico Colombiano adelantará estudios básicos de amenaza por movimientos en masa en un área de 2.700 km², lo que permitirá mejorar la planificación urbana y la gestión del riesgo en ambas localidades.
Los datos recolectados serán utilizados para emitir recomendaciones oficiales sobre cimentaciones seguras para edificaciones de uno y dos pisos, garantizando que las nuevas construcciones cumplan con estándares de infraestructura sismorresistente.