Villanueva, tierra de juglares y cuna de una tradición musical que atraviesa generaciones, durante los días 17,18,19 y 20 de septiembre; vivió en su versión 47 del Festival Cuna de Acordeones momentos cargados de historia, emoción y orgullo cultural. Entre los más destacados estuvieron el homenaje al cantante vallenato Peter Manjarrés, el reconocimiento al empresario Ramón “Monche” Dávila Martínez, y la coronación de Jorge Vergel Vargas como nuevo Rey Acordeón Profesional.

Un homenaje al “Caballero” del vallenato

La tarima principal del festival se convirtió en escenario de gratitud y memoria para Peter Manjarrés, “El Caballero”, quien recibió un emotivo homenaje por su trayectoria artística y su vínculo entrañable con Villanueva.

Entre aplausos y evocaciones, Manjarrés recordó su niñez ligada a las familias Romero y Poveda, y sus años escolares en el Colegio Santo Tomás, donde fue interno bajo la dirección de Nicomedes Daza. También resaltó la acogida de la familia Murgas Peñaloza, en cuya casa comenzó a forjar su vocación artística, acompañado por el compositor Beto Murgas, figura clave en sus inicios.

“Fue en Villanueva donde hice mis primeras presentaciones y comencé a proyectarme como cantante”, recordó emocionado el artista, quien ha llevado el vallenato a escenarios nacionales e internacionales.

Raúl Hernández Maestre, presidente de la Fundación Festival Cuna de Acordeones, recalcó que, aunque Manjarrés no nació en el municipio, “su infancia y adolescencia transcurrieron aquí, y aquí se sembró la semilla de su carrera”.

Ramón Dávila, ejemplo de desarrollo empresarial

En el mismo marco festivalero, la comunidad villanuevera rindió tributo a la vida y obra de Ramón “Monche” Dávila Martínez, un visionario que transformó el sector energético desde la dirección de Gases del Caribe.

Empresarios de distintas regiones se sumaron a la exaltación, en la que se destacó su liderazgo en la expansión del gas domiciliario en Colombia y su aporte al progreso económico de La Guajira. El cantante Poncho Zuleta, presente en la ceremonia, lo describió como “un hombre que, desde la empresa, también supo ser juglar del desarrollo”.

Jorge Vergel, nuevo Rey Profesional

El festival culminó con una competencia reñida y vibrante en la categoría Acordeón Profesional, que coronó como nuevo monarca a Jorge Vergel Vargas, oriundo de Ocaña, Norte de Santander.

Su impecable interpretación de los cinco aires vallenatos convenció tanto al jurado como al público. En paseo ejecutó “La chimichagüera” de Nafer Durán; en merengue “La fortuna” de Alejo Durán; en son “La loquera” de Pacho Rada; en pulla presentó “Mi presentación”, de su autoría; y cerró con una romanza vallenata, “Mi poema”, del maestro Rosendo Romero.

Lo acompañaron James Álvarez en la caja, Guzmaldo Kammerer en la guacharaca y Efraín Díaz en el canto, logrando una conjunción perfecta que lo llevó al primer lugar.

El segundo puesto fue para Arismalder Loperena Vega, representante del resguardo Kogui, Malayo, Arhuaco, quien cautivó con un estilo cargado de identidad cultural. La tercera posición la ocupó Ronald Torres Salamanca, de Duitama, Boyacá, con una presentación llena de fuerza y emotividad.

La edición 47 del Festival Cuna de Acordeones quedó marcada por el talento emergente y la grandeza de quienes mantienen vivo el legado vallenato. Tras días de competencia, emoción y versos, los ganadores fueron:

  • Acordeón Infantil:
    María José Arias Pérez (Fusagasugá, Cundinamarca)
    Nicolás Andrés Vega Henríquez (Villanueva, La Guajira)
    Aram Joel Calderón Díaz (Barranquilla, Atlántico)
  • Acordeón Juvenil:
    Santiago Herrera Martelo (Villanueva, La Guajira)
    Emmanuel Maestre Álvarez (Montería, Córdoba)
    Sara Valentina Rhenals (Santa Marta, Magdalena)
  • Acordeón Aficionado:
    Jhon Jairo Rivas Perdomo (Neiva, Huila)
    Laowrence Noguera (Barranquilla, Atlántico)
    Didier José Varón Ospino (Valledupar, Cesar)
  • Acordeón Profesional – Rey Vallenato:
    Jorge Vergel (Ocaña, Norte de Santander)
  • Piqueria Profesional:
    Teobaldo Peñaloza (Villanueva, La Guajira)
  • Canción Inédita:
    Llórenla – Wilmar Bolaños Daza (Villanueva, La Guajira)

Cierre con broche de oro

El Festival Cuna de Acordeones 2025 cerró con un espectáculo de lujo que reunió a grandes figuras de la música caribeña y vallenata. La estrella dominicana Eddy Herrera puso a bailar a los asistentes con su inconfundible merengue, recordando que el folclor caribeño también es parte de la esencia de Villanueva.

Luego, el maestro Iván Villazón, uno de los cantores más queridos del género, deleitó con un repertorio cargado de clásicos vallenatos que provocaron coros multitudinarios. Y como muestra del relevo generacional, Farid Ortiz Jr., heredero del “Rey de los Pueblos”, se robó aplausos al demostrar que el legado de su padre sigue vivo en la nueva sangre vallenata.

La edición 47 del Festival Cuna de Acordeones dejó en claro que Villanueva sigue siendo epicentro de la memoria, el talento y la proyección vallenata. Entre homenajes a artistas y empresarios, y la emoción de la competencia, el pueblo reafirmó su papel como guardián de la tradición musical que identifica a La Guajira y a Colombia ante el mundo.