El expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano Donald Trump ha comenzado a confirmar lo que sería una nueva ola de aranceles punitivos contra varios países, en caso de retornar a la Casa Blanca en 2025. La medida hace parte de su política de “Estados Unidos primero” y busca, según él, proteger la industria y el empleo nacional ante lo que considera competencia desleal extranjera.

Estos son algunos de los países señalados y los porcentajes de aranceles propuestos:

📍 China

  • Arancel propuesto: 60% o más sobre todos los productos importados.
  • Justificación: “Robo de propiedad intelectual”, “prácticas comerciales desleales” y el enorme déficit comercial con EE. UU.

📍 México

  • Arancel propuesto: 10% generalizado.
  • Justificación: Presión para frenar la migración irregular y repatriar manufactura.

📍 Vietnam

  • Arancel propuesto: 10% a 20% en textiles y electrónicos.
  • Justificación: Considerado un nuevo “refugio” de fábricas que salieron de China para evitar sanciones.

📍 India

  • Arancel propuesto: 15% en productos tecnológicos y farmacéuticos.
  • Justificación: Desequilibrio en acceso a mercados y subsidios estatales.

📍 Unión Europea

  • Arancel propuesto: Hasta 25% en automóviles y acero.
  • Justificación: Subvenciones agrícolas y “barreras injustas” al comercio estadounidense.

🔍 ¿Qué implican estas medidas?

  • Riesgo de guerra comercial global: países afectados podrían tomar represalias.
  • Alza en precios para consumidores estadounidenses.
  • Impacto en cadenas globales de suministro.

El equipo de campaña de Trump ha reiterado que estas medidas serían parte de un plan para implementar un arancel base universal del 10% a todas las importaciones extranjeras, reforzando así su promesa de “recuperar empleos para los estadounidenses”.