En medio de un sistema de salud que enfrenta reclamos diarios y la frustración de miles de usuarios que todavía esperan una atención oportuna, la Superintendencia Nacional de Salud decidió darle un giro a la intervención de varias EPS. La entidad designó a nuevos agentes interventores con el propósito de mejorar la respuesta, fortalecer los controles y garantizar que el servicio no se detenga.

Lo que para muchos podría ser un simple trámite administrativo, para los usuarios representa una esperanza de cambio. Y es que, según el superintendente Bernardo Camacho Rodríguez, esta decisión busca acercar el sistema a la gente, con profesionales que no solo tengan experiencia técnica, sino también un compromiso real con la transparencia y la protección de los recursos públicos.

Elección con lupa: perfiles del registro RILCO

Los nuevos interventores no fueron escogidos al azar. Todos provienen del Registro de Interventores, Liquidadores y Contralores (RILCO), una especie de base de datos de perfiles especializados que cumplen con los requisitos técnicos y éticos para asumir el reto.

Cada uno de ellos llega con años de experiencia e historias de trabajo dentro del sector salud, desde la gerencia hospitalaria hasta auditorías, derecho público y gestión financiera. Entre los perfiles nombrados se encuentran médicos, administradores, contadores e incluso una abogada con casi tres décadas de experiencia.

¿Quiénes son los nuevos interventores?

A partir de hoy, 14 de noviembre, los siguientes profesionales asumirán el liderazgo en sus respectivas EPS:

  • Alexander Mesa Romero, nuevo interventor de Coosalud, médico cirujano con experiencia en gerencia pública y calidad en salud.
  • Bety Cecilia Anaya Nieto, interventora de Capresoca, administradora con 24 años de trayectoria en auditoría y asesoría en salud.
  • Carlos Alberto Betancur Castañeda, interventor de SOS, médico con más de 27 años en dirección y auditoría.
  • Germán Darío Gallo Rojas, interventor de Famisanar, ingeniero industrial con maestría en gestión de salud.
  • Ilsen Inés Jaramillo Laserna, interventora de Emssanar, abogada especialista en derecho público y casi 29 años de experiencia.
  • Laín Eduardo López Martínez, interventor de Asmet Salud, médico con énfasis en gerencia financiera y calidad.
  • William Humberto Salgado Gamboa, interventor de Savia Salud, contador público con experiencia en dirección financiera.

Además, en el caso de Nueva EPS, bajo la figura de Superintendencia Ad Hoc asignada a la directora del DAPRE, Angie Rodríguez, fue designado como interventor Luis Oscar Galves Mateus, bacteriólogo con amplia experiencia en gerencia de servicios de salud.

Un mensaje al sistema y a la ciudadanía

Con estos cambios, la Supersalud asegura que busca “resultados significativos” y una respuesta más inmediata a las quejas de los usuarios. En otras palabras: que la intervención no sea solo un informe o un sello en el papel, sino un proceso vivo que logre ordenar, vigilar y recuperar la confianza.

La entidad también enfatizó que la continuidad del servicio está garantizada. No habrá interrupciones, y los usuarios no deberían sentir afectaciones durante la transición.

En momentos donde el sistema de salud atraviesa tensiones por desfinanciación, fallas de operación y constantes quejas ciudadanas, estos nombramientos representan una apuesta por reorientar el manejo de las EPS intervenidas y acercarse a una administración más eficaz y transparente.