Con el ánimo de establecer estrategias que disminuyan las PQRD por las demoras o la no entrega de medicamentos en el país, la Superintendencia Nacional de Salud adelantó este martes una mesa técnica de trabajo con representantes de las diferentes EPS, en la que se expusieron y analizaron propuestas de controles estratégicos para la optimización del servicio.
Dentro de las propuestas presentadas por la Supersalud se encuentran:
Caracterización e identificación y seguimiento de pacientes crónicos.
Entrega de órdenes médicas a tres meses y su correspondiente entrega mensual de medicamentos a domicilio previa solicitud del paciente vía telefónica o por WhatsApp.
Posibilidad de entrega de medicamentos con cita previa.
Estrategias que permitan evitar que el paciente deba ir cada mes a hacer filas para reclamar sus medicamentos.
Por su parte, algunas EAPB dieron a conocer una serie de acciones que vienen adelantando y que han generado algún tipo de mejoría en la atención que ofrecen.
Caracterización por cohortes; lo que ha permitido integrar y clasificar de una mejor manera a los usuarios.
Trabajo articulado con Unidades Básicas por micro redes, permitiendo caracterizar de manera particular a la población según la distribución geográfica; lo que garantiza determinar sus necesidades y brindar una oferta más adecuada.
Implementación, mediante la plataforma WhatsApp, de una programación de entrega de medicamentos, en puntos y horas
específicas, según inventarios.
Seguimiento de la experiencia del afiliado.
Acciones concretas y articuladas con gestores farmacéuticos para establecer estrategias particulares.
La Supersalud insistió en su compromiso de vigilar los procesos de estas EPS con el fin de continuar con el mejoramiento y resolución de las PQRD, así como de retomar la revisión de los cierres de esas PQRD con el fin de hacer una efectiva gestión a cada caso.
Finalmente, se acordó convocar a una nueva mesa de trabajo a diferentes gestores farmacéuticos para propiciar más y mejores alternativas de mejora para el sistema.
A la convocatoria de este martes acudieron representantes de Nueva EPS, Sanitas, Salud Total, Coosalud, Famisanar, Fomag, Savia Salud, Capital Salud, SOS, Asma Salud, Emssanar, Sanidad de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares, Compensar, Comfaoriente, Familiar de Colombia, Aliansalud, entre otras.
Porcentaje de participación de enero de 2024 a enero de 2025 según las reclamaciones de los usuarios ante la Supersalud por demoras o no entrega de medicamentos:
