El Sindicato de trabajadores del Atlántico, Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio del Estado del Departamento del Atlántico, SINDEATLAN, denuncian a la Gobernación del Atlántico por supuestas manipulaciones en la selección del personal de planta, en un comunicado de prensa hacen mención a varios puntos que no son claros para el trabajo de la entidad.
Dice el comunicado que: «Habiéndose convocado a concurso de manera irregular los cargos de la planta de cargos de la Gobernación del Atlántico que estaban en provisionalidad, en diciembre de 2019 se presentó ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad del Acuerdo No CNSC 20191000008636 de 20- 08-1019, por el cual se determinó la convocatoria o proceso de selección No 1343 de 2019, Convocatoria Territorial 2019-ll, proferida por la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Gobernación del Atlántico. Dicha demanda hacía solicitud de la suspensión».
Así mismo en el comunicado hacen señalamientos muy delicados, detallando las posibles irregularidades que se están dando en la selección del personal de plata de institución, dónde explican la provisional con medida cautelar, debido a la vulneración de derechos DDHH y
fundamentales consagrados en nuestra Constitución Política art. 1, 2, 13, 25, 26, 29, 40-7, 125, 287 Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo, art. 8 de la ley 1437 de 2011, Decreto 815 de 2018, Decreto 051 de 2018:
«El Manual de Funciones de la Gobernación del Atlántico, en ese momento no se encontraba actualizado, lo cual era requisito previo para iniciar el concurso; pero aun así, inició la planeación del concurso sin haber realizado tampoco el concurso de
ascenso, antes del concurso abierto, como también está establecido y correspondía en Ley; y sin que el Consejo de Estado se hubiera pronunciado ante de la suspensión provisional solicitada».argumentan .

Pero la mayor preocupación es que pese a sus denuncias aún no han tenido ninguna clase de respuestas por parte de los entes de control.
«Todo se puso en conocimiento a la Comisión Nacional del Servicio Civil, tal como lo mostramos en los adjuntos. Sin embargo, la Comisión pasó por alto esa situación y continuó con el proceso pese a las vulneraciones connotadas».
Cabe anotar también, que los acuerdos fueron realizados sin el lleno de los requisitos y omitió socializarlo con los trabajadores de la Gobernación del Atlántico, transgrediendo sus derechos.
Por estás razón se motivaron a presentar un recurso ante el Consejo de Estado y otros entes de control, como la Procuraduría, sin recibir pronunciamiento alguno, hasta la fecha, añadieron lo miembros de los sindicatos, en el documento dirigido a la opinión pública.
Según los trabajadores denunciantes resalta que tan han agotados los recursos de ley y sospechosamente no han sido admitidos «Hemos presentado acciones de tutela para amparar con la inmediatez los derechos fundamentales y han sido declaradas improcedentes todas ellas».
«Se han adelantado las medidas jurídicas pertinentes y necesarias. Sin embargo, en vista de darle cumplimiento a lo dispuesto por la CNSC ya están por proveer dichos cargos desconociendo todo lo anterior y sin contar en la justicia un apoyo real y eficaz».
Al parecer la Gobernación del Atlántico, cuya cabeza principal es Elsa Noguera no ha sentado bases de diálogo y ni se ha pronunciado sobre este tema que ya se ha tornado complicado por las supuestas manos políticas en la transparencia del proceso de los candidatos a cargos fijos.
«Queremos hacer un llamado al Consejo de Estado y demás entes de control, para que se pronuncien sobre las pruebas enviadas en su momento y nosotros a nivel nacional no somos los únicos que hemos sido afectados por las irregularidades de la CNSC que por darle cumplimiento a la ley ha pasado por alto las reclamaciones que se han hecho en todo el país».
Tenemos el radicado donde consta que el proceso se radicó en el Consejo de Estado desde el año pasado y paso al despacho del magistrado a cargo, para su concepto desde julio de este año.
Esta demanda lleva los mismos tiempos que el concurso ha llevado; pero el concurso avanzó rápidamente y las demandas se quedaron aguantadas en tramitologías de los entes que debían restablecer nuestros derechos vulnerados.
Se espera que los organismos pongan la lupa a este caso de la manera mas efectiva para ambas partes, pues de lo contrario no descartan la posibilidad de un paro de manera pasiva para hacer vales sus derechos, en la instaciones de la Gobernación para las próximas semanas.
Lea el comunicado aquí👇