Contundencia, eficacia y rapidez del Estado y la Fuerza Pública pidió la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, ante la problemática de inseguridad que se viene incrementando en el país.
La jefe del Ministerio Público se refirió a diversas situaciones que ponen en evidencia la alarmante crisis de seguridad en los territorios, como la amenaza de un posible atentado al Palacio de Justicia, el “paro armado” del ELN en Chocó, el secuestro de 100 soldados en Guaviare, entre otras graves coyunturas de orden público que se presentan en el Pacífico, Cauca, Nariño y el bajo Cauca Antioqueño.
Precisó además que es la ciudadanía y las entidades territoriales quienes permanentemente piden el actuar del Ministerio Público para exigir al Gobierno Nacional, la presencia en zonas rurales y urbanas del país.
Así mismo, y frente al anuncio del ELN sobre un corredor humanitario para facilitar la evacuación de civiles atrapados por el paro armado desde el 11 de agosto expresó: “Que no tengamos que estar sometidos a que sean los grupos organizados al margen de la ley, que nos den garantías y elementos de seguridad. Es la fuerza pública la que debe hacer eso y no los grupos ilegales”
No hay control, se rompe la democracia
Para la jefe del Ministerio Público no puede haber democracia sino hay pesos y contrapesos en cualquier país que se diga que es democrático. Margarita Cabello Blanco participó en Cartagena, de la instalación del II Congreso Nacional de Derecho Disciplinario.
”El Derecho disciplinario y nuestro órgano de control son dos activos de altísimo valor para la sociedad colombiana”
La Procuradora Margarita Cabello Blanco, en el II Congreso Nacional de Derecho Disciplinario en la ciudad de Cartagena, reiteró su posición frente a la vital importancia del ente de control y el Derecho Disciplinario, especialmente en tiempos donde la corrupción está recobrando una dimensión inimaginada que tanto daño y desazón genera al país.
La Jefe del Ministerio Público fue enfática en destacar el relevancia de la Sentencia C-030 de la Corte Constitucional, que ratificó las facultades de investigar, juzgar y sancionar a servidores de elección popular de la Procuraduría.
“La corrupción está cada vez molestando y afectando más la vida de los ciudadanos y la vida en sociedad y la Procuraduría es la encargada de velar por luchar contra la corrupción y la ineficiencia administrativa”
También afirmó que que es innegable que, en toda democracia, deben existir frenos y contrapesos y que no puede haber ningún servidor público que esté por fuera del derecho disciplinario.
Finalmente, se refirió a que si bien todos los días se ejecutan sanciones disciplinarias por parte del Ministerio Público, es necesario un control social que permita combatir la corrupción pues, “el Estado se maneja con el dinero de todos».
“La sociedad debe levantar la voz y ayudar a los órganos de control. No podemos abandonar el derecho disciplinario y a la Procuraduría, y el control social es la única manera que tenemos para salir de la corrupción”, destacó Cabello Blanco.