El excandidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya, expresó un profundo agradecimiento a las más de 125 mil personas que respaldaron su propuesta de Paz Política y transformación progresista en las elecciones atípicas del departamento.
En un comunicado abierto a la ciudadanía, Noya destacó que esta votación —que superó todas las proyecciones iniciales— representa “el clamor de amplios sectores del Magdalena que sueñan con un cambio real, incluyente y profundamente democrático”.
El candidato reconoció los resultados oficiales que favorecieron a Margarita Guerra, pero subrayó que la votación obtenida por su campaña “es un mensaje claro de que existe una fuerza progresista viva, valiente y decidida” en el Magdalena.
“Agradezco a cada ciudadano que salió a votar por nuestra propuesta. A cada joven, madre cabeza de hogar, campesino, pescador, académico, emprendedor y líder social que creyó en una alternativa distinta. Esta lucha apenas comienza”, expresó Noya.
El apoyo provino de sectores del Pacto Histórico, líderes del Partido Verde, MIRA, ASI, Colombia Renaciente, sectores liberales y de Cambio Radical, así como de amplias expresiones sociales, comunitarias y étnicas del departamento.
Denuncias y advertencias sobre irregularidades
En su balance electoral, la campaña reiteró que la jornada estuvo marcada por comportamientos irregulares en varios municipios, donde se registraron concentraciones atípicas de votación —entre el 70% y el 93%— en favor de la candidata vencedora, especialmente en Plato, El Banco, Pivijay, Tenerife, Zona Bananera, Chivolo y Sitio nuevo.
Ciudadanos denunciaron masiva compra de votos, acuerdos clientelistas y el peso decisivo de regiones con presencia de estructuras ligadas al paramilitarismo y la llamada “narcopolítica”.
Asimismo, la campaña insistió en la falta de garantías electorales por parte de la Gobernación encargada, señalando presunta intervención indebida en política por funcionarios de la administración departamental. Todo esto, según Noya, será puesto en conocimiento de las autoridades competentes para su investigación.
Noya afirmó que su movimiento y los sectores progresistas aliados enfrentaron una estrategia de ataques políticos, impulsada —según dijo— por el grupo político de Carlos Caicedo.
“No aceptan que existan otras voces progresistas que no se sometan a sus intereses. Pero la democracia es plural, no un monopolio de nadie”, sostuvo.
Aceptar la derrota, pero no renunciar al camino
A pesar del ambiente adverso, Rafael Noya asumió con serenidad y responsabilidad los resultados entregados por la Registraduría.
“Reconozco el resultado. El Magdalena habló. Y en democracia se gana y se pierde. A la nueva gobernadora le deseo aciertos y sabiduría por el bien del departamento”, afirmó el excandidato.
Pero también dejó claro que el proyecto por el que votaron miles de magdalenenses seguirá vivo.
“La Paz Política no es una campaña; es una apuesta de vida. Vamos a seguir luchando desde el Estado Social de Derecho por la dignidad, la inclusión, la transparencia y el desarrollo territorial del Magdalena”, dijo.
Noya confirmó que continuará trabajando de la mano del Pacto Histórico Magdalena, del Colectivo Autonomía y Sin Permiso, y con el acompañamiento de diversos sectores sociales y académicos.
“125 mil voces nos dijeron que este camino vale la pena. No los defraudaremos. El futuro del Magdalena se construye con valentía, unión y sentido de patria”, concluyó.



