La Procuraduría General de la Nación anunció que el tema central de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, este 9 de septiembre, será el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, una problemática que persiste en varias regiones del país y que continúa golpeando a miles de familias.

El evento será liderado por el procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, y organizado por las delegadas para los Derechos Humanos y para la Defensa de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer. Durante la jornada se desarrollará un panel académico y de reflexión sobre cómo las redes sociales están siendo utilizadas para atraer y captar menores, fenómeno que ha mostrado un preocupante crecimiento en los últimos años, según cifras estatales y de la sociedad civil.

En este espacio participarán voces del sector público, la justicia, la academia y la cooperación internacional. Entre los invitados se encuentran: Scott Cambel, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; Nubia Carolina Córdoba Curi, gobernadora de Chocó; Lili Andrea Rueda Guzmán, magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); Lourdes Castro García, consejera presidencial para los Derechos Humanos; Leonardo González Perafán, director de Indepaz; Otty Patiño Hormaza, alto comisionado para la Paz, y Daniel Millares, investigador y docente universitario. La moderación estará a cargo del procurador delegado para los Derechos Humanos, Néstor Osuna Patiño.

Como cierre, la Procuraduría presentará una directiva institucional y promoverá la firma de un pacto nacional contra el reclutamiento infantil, que busca unir a las instituciones del Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales en una acción articulada para enfrentar a los grupos ilegales que continúan incorporando a menores en actividades relacionadas con la guerra, la minería ilegal y el narcotráfico.

Con esta iniciativa, el ente de control reafirma su papel de vigilancia y de llamado a la acción frente a un fenómeno que sigue afectando los derechos más básicos de niños, niñas y adolescentes en zonas altamente golpeadas por la violencia.