Con un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la vida, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, propuso este lunes que los colombianos suscriban un acuerdo moral para frenar la violencia, tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá.

“En nombre de la sociedad a la que represento, le pido al señor Presidente de la República, doctor Gustavo Petro, y a todos los líderes del país, que acepten suscribirlo y, lo más importante, que lo cumplan. La vida es nuestro bien más preciado”, expresó.

La declaración se dio en la plazoleta de la Procuraduría, durante un homenaje al dirigente político. Allí, Eljach, visiblemente conmovido, rindió tributo al esposo, padre de familia y excompañero en el Congreso, al tiempo que advirtió sobre la urgencia de poner fin al ciclo de violencia que enluta al país.

“Me preguntaba esta madrugada si estamos condenados a vivir siempre en la violencia. No lo creo. Por eso invito a todos a detener este desenfreno que solo deja odio y dolor”, señaló.

El procurador manifestó su solidaridad con la familia, amigos y seguidores de Uribe Turbay, y lamentó que, una vez más, un líder político sea víctima de la violencia. Rechazó que sigan ocurriendo crímenes que “no tienen justificación en una sociedad necesitada de señales de paz”.

Recordó otros magnicidios que marcaron la historia nacional: Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, a quienes calificó como “mártires de la democracia”.

“Si nos tocó a nosotros, hagamos todo para que no les toque a nuestros hijos y nietos vivir estas mismas experiencias”, exhortó.

En su intervención, Eljach pidió sellar el compromiso nacional con la sangre de Miguel Uribe Turbay como símbolo, para que no se derrame una sola gota más por razones políticas o electorales.

“Basta ya del miedo, de la zozobra, del sufrimiento y de la muerte: consenso en defensa de la vida”, sentenció.

El homenaje concluyó con un minuto de silencio, la suelta de globos blancos como gesto de paz y la encendida de una luz simbólica, con el compromiso de que todas las entidades trabajen por el bienestar del país.