El mandatario encabezó este martes en la Casa de Nariño la reunión empresarial en la que participaron altos funcionarios de Gobierno, líderes gremiales y empresarios de ambos países. El jefe de Estado subrayó la importancia del encuentro a través de sus redes sociales, donde señaló: “Con el empresariado de Chile en visita a Bogotá. Reimpulsar las relaciones económicas entre Chile y Colombia».

La delegación chilena estuvo integrada por representantes de distintos sectores productivos, entre ellos María Teresa Vial, Marcela Varas, Juan Francisco Velasco, Elizabeth Lagos, José Orlandini, Patricio Fuentes, Alfredo Guardiola, Arnaud Nguyen, Emilio Nualart, Erika Zarante, María Lara, Carolina Ruiz, Gabriela León, Felipe Lopeandía, Juan Pablo Shaeffer, Cristian Andrade, Josefina Movillo, Ximena Vial, Rodrigo Lama, Pilar de la Cuadra, Ricardo Hepp, Rodrigo Sabugal, Tomás Conn, Felipe Montero, Benjamín Maluenda, Macarena Letelier, Daniel Más, María Soledad Fernández, Ramiro Ortiz, Rafael Jaramillo, Sergio González y Cristian Calcuta. El grupo estuvo encabezado por Felipe Lopeandía, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile.

Por Colombia asistieron la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carina Murcia; la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; y el viceministro General de Hacienda, Carlos Betancourt, acompañados del embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen. La embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, también participó del encuentro.

En su intervención, la canciller Villavicencio subrayó que “Chile es un aliado estratégico para Colombia en la región y nuestra relación se fundamenta en la confianza, la inversión y el intercambio empresarial que benefician a ambas naciones». La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que “las empresas colombianas y chilenas están llamadas a trabajar juntas en la apertura de nuevos mercados y en la innovación como motor de desarrollo».

Desde el sector privado chileno, Felipe Lopeandía, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, afirmó que “este encuentro marca una nueva etapa para ampliar el comercio bilateral, la inversión y la confianza mutua». Juan Francisco Velasco, gerente de negocios de la Cámara de Comercio de Santiago, aseguró que “los empresarios de Chile encuentran en Colombia un aliado confiable y con enorme potencial de crecimiento». Ricardo Hepp, gerente de Falabella, sostuvo que “la integración económica no es solo un desafío, sino una oportunidad concreta para fortalecer nuestras cadenas de valor».

Por su parte, el embajador Sebastián Guanumen resaltó que “Colombia y Chile comparten una visión común de crecimiento sostenible y de cooperación regional». La embajadora María Inés Ruz coincidió en que “el empresariado de ambos países tiene la capacidad de convertirse en motor de una alianza estratégica que trascienda lo comercial y fortalezca la integración latinoamericana».

El encuentro concluyó con el compromiso de ambos gobiernos y del sector privado de fortalecer las relaciones económicas, impulsar nuevas inversiones y abrir espacios de colaboración en áreas clave como la innovación, la energía, la infraestructura, las tecnologías digitales y el comercio sostenible.