Petro anuncia relevo en la Policía Nacional: “Hay fallas que debemos superar profundamente”

El presidente Gustavo Petro sorprendió al país este viernes con un anuncio contundente: el cambio del director general de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien había asumido el cargo hace apenas ocho meses.

Durante su alocución transmitida desde la Casa de Nariño, el mandatario reconoció la labor del general Triana, pero afirmó que existen “fallas estructurales” que obligan a una renovación profunda dentro de la institución.

“La Policía de Colombia va a cambiar. He pedido el cambio del director; ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que debemos sobremontar profundamente”, declaró el jefe de Estado.

El trasfondo de la decisión

Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron que la decisión fue tomada tras una serie de evaluaciones internas que incluyeron los recientes hechos de violencia contra uniformados, entre ellos el ataque en Amalfi, Antioquia, en el que murieron varios policías.

El mandatario también señaló inconsistencias en las cifras de homicidios reportadas por la institución, las cuales —según dijo— no coinciden con los registros de Medicina Legal.

“No puede haber dos versiones de la realidad en materia de seguridad. Las cifras deben ser una herramienta de confianza, no de confusión”, enfatizó Petro.

Un relevo en medio de tensiones institucionales

El general Triana había sido designado el 10 de febrero de 2025, en reemplazo del general William René Salamanca, y su nombramiento implicó un retorno del retiro activo, una decisión que en su momento generó controversia dentro de las filas policiales.

Su gestión estuvo marcada por la reorganización de mandos en zonas críticas del país, el impulso a estrategias de proximidad con la comunidad y su defensa de una “Policía más humana y cercana”. Sin embargo, en los últimos meses se habían evidenciado fricciones entre la línea de mando y la Casa de Nariño, especialmente en temas de comunicación y coordinación operativa.

El anuncio del cambio llega también en medio de un contexto de ajuste de mandos en las Fuerzas Militares y un debate público sobre la eficacia de la política de “paz total” en regiones con fuerte presencia de grupos armados.

¿Quién reemplazará al general Triana?

Hasta el momento, el presidente no ha anunciado quién asumirá el liderazgo de la institución. Entre los nombres que se barajan en los círculos de seguridad se mencionan a oficiales en servicio activo con experiencia en inteligencia y operaciones rurales, aunque ninguna candidatura ha sido confirmada oficialmente.

Analistas consultados consideran que el reemplazo del director podría marcar un nuevo giro en la estrategia de seguridad del gobierno Petro, más orientada a la prevención social del delito que al enfrentamiento armado.

Un mensaje político y de control institucional

El relevo del general Triana no solo tiene implicaciones operativas. También envía un mensaje político: el presidente busca reafirmar su control sobre los cuerpos de seguridad del Estado, en medio de cuestionamientos por el aumento de homicidios en zonas rurales y ataques recientes a la Fuerza Pública.

“El cambio en la Policía no es un castigo, sino una transformación. Colombia necesita una fuerza policial que defienda la vida y no repita los errores del pasado”, concluyó el mandatario.

Mientras el país espera el nombre del nuevo director, el anuncio reabre el debate sobre la autonomía policial, el papel del Ejecutivo en las designaciones internas y el futuro de la seguridad nacional bajo el modelo de “paz total” del gobierno Petro.