Barranquilla, 28 de mayo de 2025. La capital del Atlántico vivió una intensa jornada de movilización social en el marco del paro nacional convocado en respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, luego de que el Congreso rechazara su reforma laboral.
Desde tempranas horas de la mañana, distintos sectores sociales se volcaron a las calles en actividades como cabildos populares, plantones, marchas y bloqueos. Una de las concentraciones más significativas tuvo lugar en la carrera 46, frente a la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), donde madres comunitarias y trabajadores exigieron el pago de horas extras, bonificaciones y el reconocimiento de derechos para empleados pensionados que, aseguran, han sido excluidos de beneficios salariales.
Simultáneamente, en instituciones educativas como el Colegio Bachillerato Las Nieves, el Simón Bolívar y el Hogar Mariano, así como en la sede de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), se realizaron cabildos abiertos con la participación de docentes, estudiantes y líderes sindicales. En el corregimiento La Playa también se llevó a cabo una jornada de diálogo ciudadano en la plazoleta de la iglesia.
Según datos oficiales, más de 320.000 estudiantes del Atlántico se vieron afectados por la suspensión de clases, debido a la adhesión del gremio docente al paro. Las autoridades locales desplegaron más de 600 uniformados de la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aeroespacial para garantizar el orden público durante las manifestaciones.
La agenda de movilización continuará este jueves 29 de mayo con una marcha central que partirá a las 9:00 a.m. desde la sede de Fenalco, en la calle 69 con carrera 50, y que se dirigirá hasta las oficinas de la ANDI en el centro de Barranquilla. Se espera que la jornada transcurra de manera pacífica, bajo acompañamiento institucional.
El paro nacional evidencia el respaldo de diversos sectores al gobierno nacional y su intención de avanzar en reformas estructurales mediante mecanismos de participación directa como la consulta popular.