Despues que el presidente de Estados Unidos decidiera suspender la oficina de visado en la embajada americana ubicada en Bogotá Colombia, la preocupación no solo ha alcanzado a los postulantes que estaban a la espera de su tan anhelada cita con el sueño americano, si no que también se ha visto perjudicados los asesores que viven de los trasmites adecuados y la orientación para los que desean que le aprueben la entrada a los Estados Unidos.

Andrés Marín, gerente de una de esas oficinas ubicadas al frente de la embajada, dijo al espacio noticias que desde diciembre que empezaron a adelantar las citas que en su mayoría estaban programas para el 2026, volvió a reactivarse su economía. Explica que desde la pandemia 2020, estaban un poco restringidas y había muchas solicitudes acumuladas.

Sin embargo en el último mes ya se veía entre 500 y más de 1000 personas diarias acudiendo al llamado de los funcionarios estadounidenses para darle respuestas a su solicitud.

Aunque la crisis diplomática solo duró tres días, aún no se restablece el servicio de visado, y la espera se prolonga cada día más. Los solicitantes siguen llegando a Bogotá, peto se encuentran con un panorama poco alentador, pues las oficinas siguen cerradas para el servicio de visas.

Estos asesores son lo encargados que orientar a las personas y asesorarlas para que puedan diligenciar correctamente los formularios de aplicación y que los documentos sean los adecuados, así como ayudarlos para que desde el correo del postulante se logre con éxito agendar la dichosa cita.

Los solicitantes vienen de diferentes partes del país y muchos alegan haber esperado hasta más de 2 años para la entrevista se encontraron con mensajes en sus correo que les habían suspendido su cita. La notificación dice exactamente que: ‘Notificación de cancelación de cita del sistema de visas del departamento de Estado de Estados Unidos’. 

Sólo se espera que los próximos días se pueda restablece totalmente las relaciones diplomáticas entre Colombia y el país Americano, aunque ya hay información que posiblemente se restablezca el servicio de visas y se vuelvan a reprogramar las citas.

Entrevista con el gerente de una de las oficinas asesoras de visas, veala completa en el siguiente link: https://youtu.be/r-N_yMVUpJ0?si=1ePCn9r_J0E8v2Nj

Recordemos que La suspensión del servicio de trámite de visas en Colombia se anunció el domingo, 26 de enero, en respuesta a la decisión del presidente Gustavo Petro de no recibir vuelos de repatriación de colombianos. Su justificación, según escribió en su cuenta de X, fueron las condiciones inhumanas en las que venían los migrantes irregulares en aviones militares.

En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones colombianas y con revocar las visas de funcionarios colombianos.