Un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional cayó en la vereda Los Trozos, zona rural del municipio de Amalfi, en el nordeste antioqueño. La aeronave cumplía labores de apoyo a los equipos de erradicación manual de cultivos de coca cuando fue impactada por un dron cargado con explosivos que golpeó la parte trasera del aparato.
El helicóptero perdió el control y se precipitó a tierra. La caída generó un incendio que complicó las labores de rescate. Según el balance entregado por las autoridades, ocho personas murieron, entre ellas policías y civiles, y ocho más resultaron heridas. Los sobrevivientes fueron trasladados a hospitales de Amalfi y poblaciones cercanas, donde permanecen bajo atención médica.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el ataque provocó “afectación crítica a nuestros policías” y señaló al Clan del Golfo como responsable. Aseguró que las capacidades de la Fuerza Pública fueron desplegadas para extraer al personal en tierra, dar apoyo aéreo y avanzar en la ubicación de los responsables.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en X, confirmó la muerte de un técnico de la Policía. Recordó que días atrás las autoridades incautaron una tonelada y media de cocaína en el Urabá antioqueño, acción que estaría relacionada con la retaliación registrada en Amalfi.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, activó la red hospitalaria departamental para atender a los heridos y pidió solidaridad con las familias de las víctimas. “La tragedia nos duele profundamente y obliga a fortalecer las medidas de protección para las comunidades del nordeste”, expresó.
La Policía Nacional detalló que el helicóptero brindaba seguridad a uniformados encargados de la erradicación terrestre de hoja de coca. La institución desplegó unidades especiales en el área para asegurar la zona del siniestro y evacuar a los sobrevivientes.
Presidente Gustavo Petro: “En la erradicación de hoja de coca en Amalfi logran derrumbar un helicóptero de la Policía, con hasta el momento un técnico muerto”.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez: “El Clan del Golfo no es otra cosa que un cartel de narcotráfico y terror, y como tal será enfrentado con toda la contundencia del Estado”.
Gobernador Andrés Julián Rendón: “La red hospitalaria fue activada. Acompañamos a las familias en este momento doloroso”.
Policía Nacional: confirmó que se mantiene el operativo en el terreno para recuperar el control de la zona y garantizar la seguridad del personal en tierra. Agregó el General Carlos Fernando Triana Director nacional de institución
Líderes sociales del nordeste antioqueño: expresaron preocupación por la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante el avance de los grupos armados ilegales.
Organizaciones de derechos humanos: pidieron medidas urgentes de protección para la población civil en medio de la disputa territorial.
El helicóptero habría sido impactado en el rotor de cola, parte encargada de estabilizar la aeronave, lo que provocó su desplome. La caída y posterior incendio dejaron un escenario de emergencia que requirió la movilización de tropas y la atención inmediata de los heridos.
Este ataque marca un hecho inédito: el uso de un dron armado para derribar un helicóptero oficial en Antioquia. La situación eleva el nivel de riesgo de las operaciones antidrogas y confirma que los grupos narcotraficantes han incorporado nuevas tecnologías a sus estrategias de confrontación.