En solo cinco semanas, Prosperidad Social ha logrado registrar a más de un millón de potenciales beneficiarios del Pilar Solidario en todo el país.

La campaña Dignidad Mayor, liderada por Prosperidad Social, avanza con fuerza en la capital del país. Más de 39.000 personas mayores ya han sido inscritas a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, en 15 localidades de Bogotá, como parte de la Reforma Pensional impulsada por el Gobierno Nacional.

Durante la más reciente jornada realizada en el coliseo La Palestina, en la localidad de Bosa, más de 400 adultos mayores se registraron para acceder a esta renta básica o bono pensional, que les garantizará un ingreso mensual de 230.000 pesos.

“Cada registro es un paso hacia una vejez digna y reconocida. Gracias al trabajo conjunto con las comunidades, estamos llegando a todos los territorios para que nadie quede por fuera”, expresó Guillermo Gutiérrez Forero, gerente regional de Prosperidad Social en Bogotá.

Casi 50 jornadas en la capital

En apenas cinco semanas, la entidad ha desarrollado cerca de 50 jornadas de inscripción en barrios y localidades bogotanas, en coordinación con Juntas de Acción Comunal, líderes barriales y autoridades indígenas.
Estas actividades fortalecen la participación ciudadana y el trabajo comunitario, permitiendo que miles de personas mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad puedan acceder a los beneficios del programa.

Asimismo, Prosperidad Social cuenta con 14 puntos de atención distribuidos en las principales localidades de la ciudad, en alianza con la Secretaría General del Distrito, donde se ofrece orientación personalizada para el proceso de inscripción.

Una política nacional de dignidad y bienestar

En todo el territorio nacional, más de un millón de potenciales beneficiarios han sido inscritos en el Pilar Solidario, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la dignidad y el bienestar de las personas mayores que no cuentan con una pensión.

La renta básica solidaria beneficiará a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Los requisitos principales son:

  • Ser una persona mayor sin pensión.
  • Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60.
  • Hombres desde los 55 y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral superior al 50 %.
  • Campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
Inscripción fácil y sin intermediarios

Los interesados pueden inscribirse de forma virtual, ingresando a rit.prosperidadsocial.gov.co, o presencial, en las oficinas regionales, ferias o brigadas móviles de Prosperidad Social.
El proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Toda la información se gestiona a través del Sistema de Información de Colombia Mayor.

Quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no necesitan realizar nuevamente la inscripción.