Una vez fue expedido el Decreto 966 del 22 de agosto de 2021 por parte del Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa procedió a pagar el 02 de septiembre, el valor retroactivo correspondiente al periodo comprendido entre enero y agosto de este año incluida la diferencia del reajuste en la mesa catorce. Con este pago se beneficiaron 18.126 pensionados entre oficiales y Suboficiales por valor de $5.897.424.792,94.

En cuanto al beneficio de la pensión de invalidez del artículo 23 de la Ley 1979 de 2019, a corte 31 de agosto de 2021, se ha reconocido el incremento de la pensión e incluido en nómina a 2.353 Soldados e Infantes de Marina, que pasaron de devengar en promedio $828.116 a ganar más de $1.600.000, y se está adelantando el estudio de aproximadamente 2.000 pensionados más que reúnen los requisitos y los cuales se encuentran en proceso para posteriormente acceder al citado incremento de la mesada pensional.

De igual manera, y teniendo en cuenta que los Soldados Voluntarios y Agentes de Policía no quedaron incluidos, el Señor Presidente de la República ha dado instrucciones de buscar el mecanismo legal que permita extenderles este beneficio, teniendo en cuenta su bajo nivel de ingresos. Por ello, el pasado mes de julio, se publicó el Proyecto de Decreto, se recibieron solicitudes y observaciones y en especial las del Consejo de Veteranos, algunas de las cuales fueron incorporadas.

Hoy podemos decirles a los Soldados Voluntarios con pensión por invalidez del literal C (Acción Directa del enemigo), que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, que se ha enviado el decreto para revisión del Ministerio de hacienda y posteriormente pasaría a Sanción por parte del Presidente Iván Duque.