Los educadores del Atlántico, representados por la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), se concentrarán este lunes 31 de marzo frente a la estatua del Libertador en el Paseo Bolívar de Barranquilla. La jornada hace parte de las acciones definidas por la última Junta Nacional de Fecode en el marco de la presentación de pliegos de peticiones tanto a nivel nacional como territorial.
La movilización busca no solo apoyar la radicación de los nuevos pliegos, sino también denunciar el incumplimiento de normativas que protegen los derechos laborales y de negociación de los docentes. Adea señala que el Distrito de Barranquilla, el Departamento del Atlántico y los municipios certificados de Soledad y Malambo han vulnerado el Convenio 151 de la OIT, la Ley 411/97 y el Decreto 160/94 (modificado por el Decreto 234/24) al desconocer compromisos adquiridos en materia educativa.
El fiscal de Adea, Alberto Ortiz Saldarriaga, denunció que en 2023, cuando era presidente del sindicato, las administraciones de Soledad y Malambo no atendieron ni discutieron el pliego de peticiones. En el caso del Departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, tras 2024, las nuevas administraciones han ignorado los acuerdos institucionales previamente pactados.
Uno de los principales reclamos de los docentes es la falta de voluntad política por parte de la Secretaría de Educación de Barranquilla para avanzar en la creación de un fondo destinado a la construcción, mantenimiento y dotación de la infraestructura educativa en la ciudad. Según Ortiz, con la anterior secretaria, Bibiana Rincón, hubo avances e incluso reuniones con el Concejo Distrital para viabilizar la propuesta, pero bajo la gestión de Paola Amar no se ha dado continuidad al proceso.
Además de sus reclamos locales, los docentes expresarán su apoyo a las reformas pensional y de salud, así como a la consulta popular que busca garantizar una reforma laboral y una ley orgánica para la distribución sectorial y porcentual del incremento de recursos para educación, salud, agua y alcantarillado, logrados con la reciente aprobación del acto legislativo 03/24.
Ortiz hizo un llamado a los maestros a no ceder ante presiones ni permitir la restricción de sus derechos por parte de directivos docentes que, según él, actúan en favor de sectores políticos opuestos a Fecode. Advirtió que estas acciones podrían ser denunciadas por violar el Código Sustantivo del Trabajo y el Código Penal, que protegen las libertades de asociación, reunión, movilización y expresión de los trabajadores.