La lucha de los wayuu por obtener el control total de la explotación de la sal en su territorio vienen desde  más de 30 años, pues la grave crisis que ha tenido que enfrentar las salinas de Manaure en consecuencias de los malos manejos administrativos de lo privado y los incumplimientos del Gobierno central, han sido una constante que impide avanzar la población que se beneficiaría de este mineral.

Pero la situación tensa se agudiza desde el 2017 cuando los trabajadores realizaron un paro de más de 80 días que condujo al operador y a los miembros del sindicato  a un tribunal de arbitramento para definir el futuro de la operación en materia laboral y de la explotación.

Es tan complejo el problema, que consultamos a una persona conocedora del tema quien  expreso;  “la explotación ilegal y el contrabando de sal desde las salinas puede culminar en un problema de orden público, pues de este mineral sobreviven más de 8.000 familias y serían los mismos que reclaman el derecho a recibir las regalías de la explotación de la Sal en sus territorios que a estas alturas sobre pasa el 1 millón de toneladas al año”.

El incumplimiento de la operadora privada Big Group Salinas Colombia ha llevado a la caída de las Salinas de Manaure, según un líder Wayuu representante de uno de los socios de SAMA, denuncia “los que estuvieron al frente de lo privado fueron los primeros que robaron y crearon una negociación paralela a la que se tenía que hacer legalmente, por esa razón nunca se interesaron por cumplirle al pueblo wayuu que cada día se sentían olvidados por el Gobierno nacional, Municipal y departamental dejando nuestros recursos en manos de una empresa Venezolana que con su poder pudieron hacer lo que quisieron sin que se les investigara por las irregularidades”.

Por denunciar estas irregularidades que se venían cometiendo con la Salina muchos líderes y socios de Sama fueron víctimas de amenazas e intimidaciones.

Que hay detrás de la Fiscalía

En  los últimos días la Fiscalía General de la Nación informo sobre la captura de 5 personas que estarían involucradas en un millonario hurto en las salinas de Manaure, De acuerdo con la empresa afectada, las perdidas por estas actividades ascenderían a 3.500 millones de pesos mensuales.

Por estos hechos, fueron capturadas cinco personas que, supuestamente, hacían parte del andamiaje criminal. Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de hurto agravado, receptación, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Por disposición del juez de control de garantías, los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en su residencia. Esto decía el comunicado emitida por el ente investigativo.

Pero una cosa es lo que manifiesta la Fiscalía y otra es la que se palpa en el ambiente. Lo cierto es que los verdaderos cabecillas y responsables de dichas perdidas serían los representantes de la empresa Big Group Salinas Colombia quienes dejaron defalcadas a la multinacional y hoy por decisiones de los mismo socios de SAMA en dar por terminada el contrato del operador privado impuesto por el Gobierno Nacional, que beneficio unos pocos y solo dejo desesperanza y una salinas en ruinas, expreso un habitante de la Región.

El poder y el dinero han sido más fuerte que las denuncias y los reclamos de los indígenas contra esta compañía que según los nativos resaltan su inconformismo en la justicia, que actúa por conveniencia, deberían de investigar y puesto en prisión  por los malos manejos, aparte de violar los Derechos humanos en la población wayuu. Agrego

En una entrevista al Espectador durante la Pandemia, Ernesto de Luca, presidente de la compañía venezolana, aseguro que estas salinas tienen capacidad para producir un millón de toneladas al año, cifra que no ha sido alcanzada por la empresa. Además, señaló que hay un cartel del transporte en la zona que creó un sobrecosto en la ruta de la sal de Manaure a Uribia. Transportar una tonelada del mineral en ese primer trayecto de 20 km cuesta $2.125 por kilómetro recorrido, mientras que de Uribia a Bogotá cuesta $113, según De Luca. La compañía advierte que ese factor y las huelgas influyen en que la empresa no haya podido dar el resultado esperado.

Otra cosa es lo que dicen los socios de Sama y desmienten lo dicho por el Presidente de la Compañía y piden a las autoridades no dejarse manipular por lo sostenido por de Luca ya que ese cartel tanto de la sal como de Transporte es manipulado por la misma compañía, que por esa razón se venían denunciando y nunca han sido escuchados.

Que es SAMA?

“El 27 de julio de 1991 la nación colombiana, representada por el señor César Gaviria, firmó un acuerdo con los wayuu. Este confirmaba la constitución de una empresa mixta con la participación de los indígenas, con un porcentaje, el cual no se determinó en ese momento”, le dijo Elmer Altamar, miembro de la comunidad Sumain Ichi, a El Espectador. A raíz de esto, se dio la creación de la empresa Salinas de Manaure Ltda. (SAMA), cuyo objetivo principal es representar a esta etnia en todo el proceso de explotación, producción y comercialización de la sal obtenida allí.

Hoy Big Group decidió entrar en liquidación desde el 18 de agosto del año pasado (2020) sus pérdidas superan los $54.000 millones y culpa a la operación en la zona. Los indígenas siguen exigiendo que les permitan explotar las salinas de Manaure mediante la empresa SAMA y con ayuda del Gobierno nacional, sin necesidad de tener que contratar a un operador privado así se evitaría los incidente que se viene presentando con la explotación ilegal y la comercialización de la sal de contrabando, pues consideran que no son los únicos responsables de esas prácticas.

Las investigaciones que se iniciaron desde el 2016 curiosamente se están dando los resultados preciso cuando SAMA da por terminado el contrato con la compañía venezolana, los representantes de la etnia Wayuu no descarta una estrategia  de dicha compañía al parecer en complicidad con instituciones del estado, solo que se está por establecer quienes están detrás de la conspiración que se convierte en sofisma de distracción para eximir de la responsabilidad tanto al Gobierno Nacional como de Big Group,