Consejo Nacional Electoral reconoce Listas Cerrada en cabeza de Alejandra Moreno Astwood.
Por:Alfonso Camerano Fuentes
Al expedir la Resolución 13772 de 19 de octubre de 2023 el CNE hace Justicia reivindicando a la Mujer en su derecho a elegir y ser elegida.
Recayó la decisión sobre una reclamación que no venía de una casa política adversaria, para nada, fueron sus promotores originarios de la misma tolda del Pacto Histórico, intrigantes y excluyentes, contra tres mujeres, Alejandra Moreno Astwood, Miladys Cassiani Valdés y Ludis Inés Camargo Moreno, a quienes asediaron movidos por el urticante sectarismo.
Sabidos todos que la lista a Congreso de la República se había estructurado en orden cerrado, bajo la conducción del Líder Político, en ese momento candidato a la Presidencia de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, hubo quienes acudieron a esta elección de autoridades locales, a celebrarse el próximo 29 de octubre con la idea de trastocar esa directriz, e imponer una lista abierta.
La inquina, producto del sectarismo ciego de los “quejosos”, se trastocó en persecución de género, ya que, el acuerdo de coalición de los partidos CH, PDA y PTC para la lista a la Asamblea Departamental del Atlántico era y es la de ser cerrada, en cabeza de la comunicadora Alejandra Moreno Astwood, seguida de las damas Miladys Cassiani Valdez y Ludis Ines Camargo Moreno.
La andanada contra la Mujer fue baja, estuvo montada por intereses de secta, con el ardid de “joder a Pedro Florez”, para “apuntarse” a la “corriente de Agmeth Escaf” que, con o sin su venia, no dejó de correrle un fresquito por ver fracasar la propuesta Politica del PH, y terminar recibiendo en desfile diario a los quinta columnas en su centro de operaciones.
Acudieron a todo tipo de tretas bajas, incluyendo la Falsedad en Documento, que hoy, en la Resolución 13772, el CNE enrostra a los Partidos que así actuaron.
El día 29 de julio, cierre de inscripciones, centraron la información en Bogotá, desde las oficinas del PDA, de donde debían ser emitidos el Acuerdo de Coalición, la Reafirmanza y la lista misma.
Para ello, estando ya el 29 de julio en el recinto de la Delegada de la Registraduria Nacional del Estado Civil para el Atlantico, uno de los quejosos, de manera proterva y sincronizada con sus compinches en el mando de las comunicaciones, envío a la sede central un listado, anunciando que allí se encontraban los candidatos que la conformarían, bajo la condición de ser lista abierta, con un orden acomodado, e inventándose quiénes serían los partidos inscriptores y avalantes, como integrantes de un Falso Acuerdo de Coalición, integrado, aparentemente, por los partidos CH, PDA, PCC y UP.
En su lugar, remitieron desde “Bogotá” – léase oficina centralizada del PDA – la información falsa de “lista abierta” e integrada por partidos que jamás firmaron ese inexistente Acuerdo de Coalición, incluyendo, sin haberlo constituido, al Partido Comunista de Colombia y a la Unión Patriótica, que hoy, tardíamente, por desinformación de sus propios locales que estaban esterado de todo detalle, desmienten esta falsedad.
Todo esto lo fraguaron para “amarrar” cualquier modificación que pudiera introducirse a futuro, entre esas, la orientada por la única coalición CH, PDA y PTC, de ser lista cerrada y estar encabezada por una mujer, Alejandra Moreno Astwood, a quien a manera de acusación, “sindicaban” de pertenecer a la “casa Torres”, al servicio del senador Pedro Florez.
Este falso Acuerdo de Coalición entre CH, PDA, PCC y UP, tuvo que ser desmentido durante el término de traslado del Recurso de Reposición por los representantes legales del PCC y de la UP, a través de un derecho de petición que radicó la candidata Alejandra Moreno Astwood, y que le fue contestado, como tenía que ser, por los dirigentes Jaime Caicedo Turriago y Gabriel Becerra Yañez, en el sentido de que ni el PCC ni la UP, eran parte de esa coalición.
Este aserto, que era conocido por quienes fraguaron la marrulla en el recinto de la RNEC, en Barranquilla, ese 29 de julio, con el desconocimiento de las autoridades nacionales de los partidos PCC y UP, a quienes les incluyeron las firmas, con el “corta y pega”, también se puso en conocimiento de CH, a través de su secretaria, dirigente Carmen Anachury, quien aclaró, también tardíamente, porque estaba enterado de lo que ocurría, mediante certificación, que esa coalición CH, PDA, PCC y UP, jamás existió.
Fue de tal dimensión la urdimbre, que el CNE, al no tener elementos materiales probatorios de la Coalición Inscriptora y Avalante, originados dentro del término señalado hasta el 29 de julio y la semana posterior, excepto estas certificaciones aclaratorias de 3, 4 y 5 de octubre, que allegó con su recurso de reposición la candidata Alejandra Moreno Astwood, tuvo que pronunciarse en la Resolución 13772 de 19 de octubre de 2023, dejando como un hecho la Coalición Apócrifa, incluyendo al PCC y a la
UP, tal como la fraguaron los quinta columnas Internos que, valga decir, renunciaron a la lista de la coalición, para terminar arrodillados con la mano abierta estirada hacia quien se creía gran beneficiario del affaire contra las jovenes mujeres Alejandra Moreno, Miladys Cassiani Valdes y Ludis Camargo Moreno.
Este hecho debe darle mucho más fuerza y contenido político a la única lista que propone la Coalición de Partidos del Pacto Historico, inscrita a nombre de Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo y Partido de los Trabajadores de Colombia, a los cuales se suman de manera formal, por lo expuesto arriba, conforme a la Resolución CNE 13772, los Partidos Comunista y Unión Patriótica, estos últimos, tomados y asaltados en su buena fe por los que se propusieron desnaturalizar la propuesta Politica de la Coalición Única, hoy desenmascarados en su falsedad.
Dura lección para quienes creían detener el triunfo de la Asamblea Departamental del Pacto Historico!!
A ganar este 29 de octubre con las Mujeres del Cambio..!!
Felicitaciones Alejandra, Miladys y Ludis, ustedes representan el Futuro..!!