Soledad, Atlántico. Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Foro Educativo Institucional, organizado por la Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua, liderado por la Secretaria de educación de Soledad, enmarcado en la convocatoria nacional del Foro Educativo Nacional 2025 (FEN2025). El evento tuvo lugar el 6 de mayo en la sede 2 de la institución, con una nutrida participación de estudiantes, padres de familia, docentes e invitados especiales.
La jornada inició a las 8:00 a.m. con un saludo de apertura a cargo del profesor José Ignacio Navarro, quien destacó la importancia de generar espacios de diálogo en torno a la educación ambiental, el cambio climático y los proyectos escolares como pilares para una formación integral comprometida con el entorno.
Durante el foro, se desarrollaron tres conferencias centrales. La primera, sobre la inclusión de la educación ambiental en el currículo escolar, fue presentada por el docente Marlon Castro. La segunda, enfocada en proyectos educativos ambientales, estuvo a cargo del profesor René Rodríguez y un grupo de estudiantes de la institución. La tercera conferencia, presentada por los estudiantes Isabela Corrales, Isaac Robles y Julieth Rodríguez, liderada por la docente Joselín Sarmiento, abordó el cambio climático como problemática de interés global y local.
Como parte de las intervenciones especiales, se contó con la participación del grupo ECOPAD, una iniciativa estudiantil enfocada en el cuidado ambiental, cuya participación de lujo estuvo a cargo de los niños de transición quienes se robaron todos los aplausos. También se contó con la presencia del representante de la empresa ECORECUPERAMOS S.A.S., y de EDUMAS, quienes compartieron experiencias desde la sociedad civil en el fortalecimiento de la educación ambiental comunitaria.
Posteriormente, los asistentes participaron en mesas de trabajo temáticas, en las cuales se discutieron los principales obstáculos y posibles soluciones para fortalecer la educación ambiental en el contexto escolar colombiano. Las conclusiones de estas mesas serán sistematizadas y compartidas como insumo para los debates del FEN2025 a nivel nacional.
La jornada también incluyó espacios de interacción que promovieron el compromiso y la reflexión colectiva.
El evento culminó con palabras de agradecimiento a todos los asistentes y el llamado a continuar promoviendo acciones educativas que fomenten el respeto, la sostenibilidad y la conciencia ambiental en la comunidad.
El Foro Educativo Institucional FEN2025 del San Antonio de Padua se consolida así como un referente local de participación, reflexión y acción en torno a los desafíos ambientales y educativos de nuestro tiempo