“La Corcho”, por el centro y con velocidad

Por: Alfonso Camerano Fuentes

Así como en el beisbol el pitcher controla el bateo del equipo contrincante, “La Corcho – así le dice cariñosamente el pueblo del Caribe -, le puso el tatequieto al CNE, y de paso, a sus propios competidores del PH, dominando la bola rápida.

La demanda de “La Corcho” tumbó, en las primeras de cambio, con medida cautelar, la absurda decisión de limitar la Personeria del nuevo partido a las organizaciones políticas y sociales que no tuvieran investigación disciplinaria abierta ante esa misma entidad.

Lo del CNE, en el derecho napoleónico, se le definía como la “propia incuria”, invocada en beneficio del argumento falaz propio: “te la aplico porque te tengo a investigado desde el 2023, y ahora, me voy a demorar más, para que no puedas hacer ejercicio de un derecho a la asociación política”.

Mientras esto ocurría, el llamado “Comité Político”, del Pacto Histórico disparó una “Nota Informativa para el proceso de inscripción de precandidaturas”, que fue todo un fiasco, circunscribiendo la consulta a las aspiraciones de Congreso de la República y de silencio a la Presidencial.

La embarraba, también el precandidato Gustavo Bolívar, que se tirópor la calle del medio con un discurso de “inspiración moral”, descalificando al precandidato Daniel Quintero, que tanto ayudó a la elección de Petro y que ahora el líder le retribuye respaldando su aspiración a sustituirlo en la Silla Mayor.

De cuerpo presente, “La Corcho” se presentó a la Registraduría Nacional del Estado Civil y les “cantó la cartilla”, a varios, pero con énfasis a quienes, desde la orilla del Pacto Histórico, se burlaban de los acuerdos concertados en las mesas de trabajo celebradas en junio y julio del 2025, entre los precandidatos a la Presidencia de la República, que dispusieron ir a consulta abierta.

Vendrán ahora las cartas del juego político, tanto para Congreso como para Presidencia, con alineamientos previos en aquellos candidatos a Congreso de la República que, por convicción, afinidad política, conveniencias electorales por regiones, “apoyo logístico”, soportes en burocracia gubernamental, etc., consideren hacerlo de antemano, acompañando a los postulados a la Presidencia.

Se empieza a generar una conciencia de Partido entre los afectos por los candidatos observándose a la gente de la base decidiendo apoyos por la cabeza de los candidatos a la Presidencia – el uno es primero que el dos -, que oscilan entre los distintos inscritos sin hacer mayor énfasis el origen de los “partidos tradicionales” de la Izauierda.

Comunistas raizales divididos entre Iván Cepeda y “ La Corcho”, me atrevo a decir que ganándole terreno, cada día, la distinguida médico al frío y ponderado contradictor del ex Presidente Uribe en el estrado judicial.

El caso de Daniel Quintero, se mueve en todo el país, con la tendencia a agrupar sectores que no hacen parte de Izquierda tradicional, y que visita todas la regiones – y en esto compite con “La Corcho”, que hoy está aquí y mañana allá-, rodeándose de gente nueva, lo cual es un plus al proceso propio y me atrevo a decir, al que ha de venir, cuando ya se apriete el debate entre los candidatos del PH y los del Frente Amplio. Contarán los votos de Daniel Quintero, resultándole, ahora, a Iván Cepeda, un problema anticipado la adhesión de Gustavo Bolívar.

Los demás candidatos se han diluido en la niebla; apuntándose, por adelantado, María José Pizarro, que convenció al Comité Político (y Jurídico) a tenerla como cabeza de lista a Senado que , si bien es el ”pechiche” de Petro, ya recibió la primera crítica de “La Corcho”, más con razón que sin ella, de haber decidido ese binario Comité del PH, disponer de la Consulta Presidencial al tiempo que la colocaba en helicóptero en la punta de ma carrera.

En este arranque “La Corcho” se ganó el envión con actos políticos, orgánicos y judiciales que la catapultan como la más seria candidata a ganar la Consulta del PH.

Su principal contrincante, Iván Cepeda, debe entender que no es candidato al Parlamento Inglés y que o se mueve o se lo come el guere guere.

Quintero, Ganó más que perdió con la “banderilla de goma de mascar”, que le impuso el libretista de telenovelas, muy querido, pero nada político, Gustavo Bolívar.

En el PH, por aquello de lo inédito de la política se les adelantó el tiempo a las precandidaturas.

Se vino “La Corcho”, en el montículo del pitcher, por el centro y con velocidad..