Judicializan red que habría extorsionado a adultas mayores en Sucre por más de 160 millones de pesos

Las víctimas fueron perfiladas a través de redes sociales. Los delincuentes se hacían pasar por familiares y por miembros de la Fuerza Pública para lograr las transferencias.

Una red señalada de extorsionar a adultas mayores en Sincelejo (Sucre) y otras ciudades del país fue desarticulada por la Fiscalía General de la Nación. Cuatro presuntos integrantes fueron judicializados por delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada, tras exigir a sus víctimas más de 160 millones de pesos.

De acuerdo con la investigación adelantada por una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), el grupo delincuencial perfilaba a las víctimas a través de sus redes sociales. Luego, contactaban a las mujeres haciéndose pasar por familiares o amigos que les pedían ayuda económica.

Una vez ganaban su confianza, los sospechosos se presentaban como integrantes de la Fuerza Pública y las convencían de transferir sumas de dinero a diferentes cuentas bancarias. La evidencia recopilada indica que los implicados también reclutaban cuentahabientes para recibir y retirar los recursos provenientes de las extorsiones.

Los hechos ocurrieron entre enero y octubre de 2025 y, según las autoridades, la red habría operado no solo en Sucre, sino también en Medellín, Bogotá y Cúcuta.

Los capturados fueron identificados como Brayan Montoya Macías, Laura Rosa Correa Guzmán, Yeison Duván Pamplona Herrera y Brayan Andrés Camacho Hernández. Todos fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. Ninguno aceptó los cargos.

Las capturas se realizaron en Medellín (Antioquia) y Cúcuta (Norte de Santander) con apoyo del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a denunciar nuevas modalidades de extorsión digital que afectan principalmente a mujeres mayores, uno de los grupos más vulnerables ante este tipo de engaños.