La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó este viernes que el huracán Erin, que avanza por el Atlántico, no tendrá influencia directa sobre el territorio colombiano, descartando riesgos de impacto inmediato en las costas del Caribe nacional.
La información fue emitida por la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales, integrada por el IDEAM, la Dirección General Marítima (DIMAR), la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea Colombiana y la propia UNGRD.
Pronóstico climático para el país
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), aunque el huracán no representa peligro, se esperan precipitaciones en horas de la tarde y la noche de este viernes y sábado en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico, donde podrían presentarse tormentas eléctricas y ráfagas de viento asociadas a la interacción de bandas nubosas y otros fenómenos tropicales.
El informe también advierte sobre la probabilidad de lluvias intensas en Santander, Norte de Santander, Antioquia y en áreas costeras del Pacífico colombiano, en este caso vinculadas a sistemas atmosféricos de origen regional y local, no directamente relacionados con el paso de Erin.
Llamado a la prevención y a fuentes oficiales
La UNGRD hizo un llamado a la ciudadanía para acudir únicamente a fuentes oficiales de información meteorológica, con el fin de evitar la propagación de noticias falsas o versiones alarmistas en redes sociales que puedan generar desinformación.
Asimismo, se reiteró que los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo permanecen activos para monitorear cualquier eventualidad que pueda derivarse de lluvias fuertes, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
Temporada de huracanes en el Atlántico
Expertos del IDEAM recordaron que agosto y septiembre son los meses de mayor actividad ciclónica en el Atlántico, por lo que Colombia, pese a no estar en la ruta directa de la mayoría de huracanes, suele experimentar efectos indirectos como lluvias intensas, marejadas y aumento del oleaje en el Caribe.
La DIMAR informó que se mantiene especial vigilancia sobre las condiciones marítimas en aguas jurisdiccionales, en particular para embarcaciones menores, pescadores artesanales y actividades turísticas en la zona insular y costera del Caribe.