En un nuevo capítulo de controversias sobre la transparencia de la Unidad Nacional de Protección (UNP), el representante a la Cámara Hernán Cadavid (Centro Democrático) alertó sobre asignaciones “a dedo” de más de 36 esquemas de seguridad, beneficiando a personas afines al Gobierno y al “petrismo”, mientras líderes de oposición e independientes estarían siendo ignorados . Expreso el congresista en su cuenta X.
Los señalamientos clave
Segun Cadavid en la UNP del cambio, habrían otorgado más de 96 escoltas y 28 vehículos blindados sin realizar los estudios técnicos de riesgo exigidos por ley .
Uno de los casos emblemáticos es el de Diana Marcela Portilla, contratista cercana a la superintendenta Cielo Rusinque, quien habría accedido a un esquema completo – escoltas, chaleco y subsidio por 12 meses – tras un trino manifestando miedo por su vida, alegando amenazas del propio Cadavid.
Resalta el contraste: mientras esta contratista fue protegida, el senador Miguel Uribe Turbay – también catalogado en riesgo extraordinario – no recibió refuerzo, y posteriormente fue víctima de un atentado .
Cadavid afirma que las decisiones responden a una instrucción política del presidente Gustavo Petro y sus allegados, y denuncia falta de transparencia en el manejo presupuestal: a pesar de requerir cifras exactas, la UNP respondió que “no las tiene desagregadas” .
¿favoritismo y fallas institucionales sistemáticas?
- Escoltas y analistas de riesgo denunciaron favoritismo por partido
Desde principios de junio, funcionarios y escoltas de la UNP aseguraron a Noticias RCN que las asignaciones parecían favorecer únicamente a personas vinculadas a un “partido de Gobierno” y que las solicitudes de oposición tardan meses, en vez de los 30 días que la ley establece . Además, la Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el director Augusto Rodríguez por este motivo.
- Atención insuficiente a Miguel Uribe Turbay
Tras el atentado del 7 de junio contra Uribe Turbay, se reveló que su esquema fue reducido de siete a tres personas ese día, y que su equipo había solicitado refuerzos en más de 20 ocasiones sin respuesta positiva . Familiares y su partido presentaron denuncias por omisión ante la Fiscalía y la Procuraduría .
No se trata solo de favoritismos recientes. En 2024, se destapó el llamado “Carrusel de los carros blindados”: cárteles de funcionarios y contratistas direccionaron contratos de blindaje en beneficio propio . También se documentaron casos de personal administrativo recibiendo protección sin riesgos reales .
El exdirector Andrés Villamizar quedó implicado en denuncias de corrupción en 2014, incluso con acusaciones de sobornos y sobrecostos.
Las denuncias de Cadavid se inscriben en reiteradas mezclas de favoritismo político y fallas institucionales en la UNP. La asignación discrecional de seguridad a quienes no poseen amenazas verificadas, mientras se niegan esquemas a opositores, cuestiona la imparcialidad y obliga a reforzar el control y la transparencia.
Se espera que se profundice las nvestigaciones por parte de la Procuraduría y Fiscalía. Mayor presión de partidos de oposición, ante un posible uso político de recursos públicos y que se Revisen los protocolos internos de la UNP para evitar el reparto arbitrario de protección.