Guatemala atraviesa una de las emergencias sísmicas más intensas de los últimos años. Desde el pasado 8 de julio, una serie de movimientos telúricos ha estremecido el país, dejando al menos 7 muertos, decenas de heridos y severos daños en viviendas, escuelas, iglesias y carreteras.

Todo comenzó el martes 8 de julio con un sismo de magnitud 5.2 al mediodía, seguido por otro de 5.6, y uno principal de 5.7 registrado a las 15:41 hora local, con epicentro cerca de San Vicente Pacaya, entre Escuintla y Sacatepéquez.

Desde entonces, el Instituto Nacional de Sismología (INSIVUMEH) ha detectado más de 250 réplicas, algunas superiores a magnitud 4.0, generando alarma en al menos seis departamentos del país.

Daños y víctimas

Fallecidos confirmados:

Una mujer y su mascota fallecieron aplastados por una pared colapsada en Sacatepéquez.

Un adolescente de 13 años murió al caerle una viga.

Dos hombres fueron sepultados por un deslizamiento en Escuintla.

En Palín, un padre y su hijo perdieron la vida por desprendimientos de roca.

Daños materiales:

Más de 100 viviendas afectadas, algunas colapsadas.

Derrumbes en tramos viales clave como la ruta RN-14 y tramos entre Antigua y Escuintla.

Daños en hospitales, escuelas, iglesias y centros comunitarios.

La respuesta institucional

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró alerta naranja institucional y activó más de 90 respuestas de emergencia.

Se habilitaron albergues temporales en Santa María de Jesús, Palín y Amatitlán.

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en varias regiones.

El gobierno central inició envío de ayuda humanitaria y alimentos a comunidades aisladas vía aérea.

Zonas más afectadas

Escuintla

Sacatepéquez

Amatitlán

Palín

Santa María de Jesús

Villa Canales

Mixco y zonas altas de Ciudad de Guatemala

¿Qué lo causó?

Según expertos del INSIVUMEH, los sismos están relacionados con un enjambre sísmico de origen tectónico, vinculado a la falla de Jalpatagua. No se asocian con actividad volcánica pese a la cercanía al volcán Pacaya.

🗣️ Testimonios desde la emergencia

“Mi casa se cuarteó toda. Dormimos en la calle con miedo de que otra réplica la termine de tumbar”, relató Rosa Pérez, vecina de Palín.

“Fue un movimiento largo y fuerte. Todo se movía como si fuera de papel. Pensé que no saldría viva”, comentó un comerciante de Antigua Guatemala.

📌 Recomendaciones de emergencia

  1. No ingresar a estructuras afectadas.
  2. Mantener la mochila de emergencia con agua, linterna, radio, documentos y medicamentos.
  3. Informarse solo por fuentes oficiales: INSIVUMEH, CONRED y medios confiables.
  4. Reportar daños al número 119 de CONRED.
  5. Prepararse para nuevas réplicas.

Balance general (corte 9 de julio de 2025)

Dato Cantidad estimada

Sismos registrados Más de 260
Magnitud máxima 5.7
Personas fallecidas 7
Personas heridas Más de 38
Viviendas dañadas Más de 100
Réplicas Al menos 149
Albergues activos 10 en tres departamentos


🟡 Conclusión

Guatemala enfrenta una emergencia sísmica sin precedentes este 2025. Las autoridades trabajan sin descanso en la atención de damnificados, mientras la población permanece en alerta. Las réplicas no cesan y el temor permanece en los hogares. La solidaridad nacional y la información verificada son hoy las herramientas más poderosas.


📌 Síguenos en @ElEspacioNoticias para más actualizaciones minuto a minuto.

¿Te encuentras en una zona afectada? Escríbenos tu testimonio a elespacionoticias@gmail.com o por DM.