En una operación estratégica desarrollada por el Ejército Nacional en el municipio de Maicao, fueron incautadas 3.580.000 unidades de cigarrillos de contrabando, mercancía que habría ingresado al país de manera ilegal y cuya comercialización representa una amenaza directa para la economía legal y la salud pública.

La acción fue liderada por tropas del Grupo de Caballería Mediano N.º 10 General Gustavo Matamoros D’Costa, unidad adscrita a la Décima Brigada, en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, una iniciativa militar orientada a combatir las economías ilícitas y fortalecer la legalidad en territorios estratégicos como la región fronteriza de La Guajira.

Avalúo millonario

De acuerdo con el Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el cargamento tendría un valor oficial de aproximadamente $830 millones, aunque se estima que en canales de distribución irregular podría superar los $1.600 millones de pesos, lo que evidencia el impacto económico de estas estructuras ilegales en el comercio formal.

El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades judiciales, que adelantan los respectivos procesos administrativos y penales contra los responsables de esta actividad criminal. Con este operativo, el Ejército Nacional no solo reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, sino que también afecta directamente las fuentes de financiación de estructuras delictivas dedicadas al contrabando, muchas de ellas con nexos con grupos armados ilegales.

La región de La Guajira, por su ubicación fronteriza con Venezuela, ha sido históricamente vulnerable a dinámicas de contrabando de gasolina, cigarrillos, licores y alimentos. Según informes de inteligencia, estos productos ingresan al país por pasos no habilitados y luego son distribuidos por redes que operan a lo largo y ancho del territorio nacional, muchas veces con la complicidad de funcionarios corruptos y estructuras mafiosas.

Un vocero de la Décima Brigada señaló que “esta operación hace parte de una ofensiva sostenida para neutralizar el contrabando, proteger el comercio legal y cortar el flujo de recursos a estructuras ilegales que afectan la estabilidad del norte del país. Seguiremos desplegando capacidades operacionales para garantizar la legalidad en cada rincón de La Guajira”.