El Gobierno Nacional instó al Congreso de la República a debatir y aprobar, sin dilaciones, el Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, cuyo monto asciende a $556,9 billones, un crecimiento del 2,7 % frente a 2025.

El llamado lo hizo el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante un encuentro con las comisiones económicas de Senado y Cámara, en el que recordó la parálisis ocurrida el año pasado cuando la falta de quórum en la Comisión Tercera provocó el hundimiento del presupuesto 2025.

“No podemos repetir el hundimiento del presupuesto nacional. El Congreso debe entender que el país se encuentra actualmente en un déficit presupuestal”, advirtió Benedetti.

El funcionario destacó que, tras la reunión, hay optimismo por los avances logrados en la socialización del proyecto y confió en que el Legislativo actúe con responsabilidad frente a las necesidades fiscales del país.

Prioridades del presupuesto 2026

El plan de gasto proyectado por el Gobierno establece como ejes centrales:

Economía popular y productiva

Programas sociales y equidad

Cambio climático y transición energética

Paz y atención a víctimas

Según la normatividad vigente, el proyecto debe surtir su primer debate en comisiones económicas antes del 15 de septiembre y pasar a plenarias de Senado y Cámara a más tardar el 20 de octubre.

El Ejecutivo advirtió que la no aprobación del presupuesto afectaría la financiación de programas sociales y la atención del déficit fiscal, lo que marcaría un duro golpe a la estabilidad económica y social del país.