La Guajira abre un nuevo capítulo en su historia educativa y social. El Ministerio de Educación Nacional autorizó oficialmente el funcionamiento del programa de Medicina en la Universidad de La Guajira, un hito que representa no solo el cumplimiento de una promesa del presidente Gustavo Petro, sino también una respuesta concreta a una de las necesidades más sentidas de la región: formar médicos en el propio territorio.
Con esta aprobación, el Gobierno del Cambio refuerza su compromiso con el departamento, brindando herramientas reales para que la juventud guajira acceda a educación superior de calidad sin tener que migrar a otras ciudades. El nuevo programa contará con 20 escenarios de práctica —entre hospitales, clínicas y centros de atención— que permitirán a los estudiantes vincularse desde los primeros semestres con la realidad del sistema de salud.
Impacto regional
El alcance de esta decisión va más allá de lo académico:
Acceso y equidad: cientos de jóvenes podrán estudiar medicina sin enfrentar los altos costos de desplazamiento y sostenimiento en otras ciudades.
Fortalecimiento del sistema de salud: los futuros profesionales tendrán la posibilidad de atender comunidades históricamente desatendidas en La Guajira y el Caribe.
Desarrollo regional: la Universidad de La Guajira se convierte en un referente de formación médica, consolidando al departamento como un polo académico estratégico.
Cumplimiento de promesas: el anuncio refleja la línea del Gobierno Nacional de ampliar la cobertura educativa y fortalecer el talento humano en salud.
Un sueño hecho realidad
La llegada del programa de Medicina es también un mensaje de esperanza y transformación. La universidad, que por años soñó con este paso, ahora abre sus puertas para que los jóvenes estudien, se gradúen y ejerzan en su propia tierra.
“Con este nuevo programa, La Guajira gana más que una carrera universitaria: gana futuro, gana salud y gana oportunidades”, destacó el rector de la institución en el acto de anuncio.
De esta manera, el Gobierno Nacional sigue demostrando que sus compromisos con el territorio no se quedan en el discurso, sino que se convierten en obras concretas que impactan directamente la vida de las comunidades.
Lo que ayer parecía un anhelo distante, hoy se materializa en una realidad que marcará el rumbo de La Guajira para las próximas generaciones.
la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Guajira ofrece programas académicos en Enfermería y Nutrición y Dietética.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Guajira nace como una propuesta para formar profesionales íntegros capaces de percibir, aprehender, generar, aplicar y transformar saberes y conocimientos en un contexto de diversidad cultural. A través de la docencia, la investigación, la proyección social y la extensión, busca satisfacer las necesidades de desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad guajira y su entorno. Se enfoca especialmente en el autorreconocimiento de la multiculturalidad y en la promoción del desarrollo integral de todos sus actores institucionales y de la comunidad en general para alcanzar condiciones de interculturalidad.