Desde el 22 al 27 de enero, el Gobierno del Presidente, Gustavo Petro estará en la jornada de ‘Gobierno con el Pueblo’ en el litoral Pacífico.

⁠El ministro Velásquez, anunció la llegada de 90 Infantes de Marina a Nariño y 60 para Cauca. Adicionalmente, por parte de la Policía Nacional llegan 600 policías al norte del Cauca y serán otros 50 uniformados para el litoral Pacífico, Nariño y Cauca. Lo anterior, a parte de la puesta en marcha del plan 16 mil y 20 mil por todo el país.

⁠Velásquez anunció, también, la línea Vida 103, dirigida a atender emergencias por situación de riesgo de personas que están bajo Unidad Nacional de Protección, mayor control migratorio, desminado humanitario y captores biométricos como medidas en materia de seguridad para el litoral Pacífico.

Tumaco, Nariño, 22 de enero de 2024. Desde el territorio, trabaja el Gobierno del Cambio para el fortalecimiento de la seguridad y el bienestar en el litoral pacífico nariñense y caucano. El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, presidió un consejo de seguridad en Tumaco para tocar temas clave como la protección de los líderes sociales, lucha contra el narcotráfico y acciones para mejorar la convivencia ciudadana y garantizar los derechos humanos.

Acompañado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Justicia, Néstor Osuna, altos mandos militares, representantes de los diferentes entes de control y autoridades regionales y locales, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que el trabajo en la región debe ser conjunto Nación – territorio, “el Ministerio de Defensa, y otras instancias del Gobierno Nacional deben comprometerse bajo el entendido de que la seguridad no es solo la que se propicia con la mayor presencia o actividad de la fuerza pública, sino que está atravesada por el mejoramiento de las condiciones materiales de existencia de la población, que es finalmente lo que se pretende con la política de seguridad humana impulsada por el señor Presidente”.

Frente a la lucha contra la criminalidad, Velásquez se refirió a la inteligencia financiera como instrumento indispensable para afectar las finanzas criminales que se derivan, no solo del narcotráfico, sino de la minería ilegal, la extorsión, tráfico ilícito de maderas, hurto de hidrocarburos y demás vinculado a este tipo de finanzas.

También fue lanzada la línea Vida 103, dirigida a atender emergencias por situación de riesgo de personas que están bajo la protección de la Unidad Nacional de Protección. Respecto al control migratorio, Velásquez afirmó que “se está avanzando para la apertura del puesto de control migratorio en Mataje que tiene una comunicación importante con las autoridades ecuatorianas, de manera que es probable que en los próximos días se pueda poner en marcha este puesto”.

Respecto a la práctica ilegal de organizaciones criminales que siembran minas en diferentes puntos del territorio, la Fuerza Pública continúa con la actividad de desminado con el único propósito de buscar mayor eficacia para beneficiar a un mayor número de pobladores.

En su declaración a medios de comunicación, el ministro Velásquez se refirió también al control fluvial y su fortalecimiento, por lo cual aprovechó la oportunidad y anunció que por parte de la Armada de Colombia, se envía en este primer semestre del 2024 tres elementos de combate fluvial en Tumaco, dos elementos para Cauca, pero además el incremento en 90 infantes de Marina para Nariño y 60 para el Cauca.

Con relación a la Policía Nacional, Velásquez dijo que el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca “anunció que para estos próximos días llegan 600 policías al norte del Cauca y se enviarán 50 policías para el litoral Pacífico Nariño y Cauca”. A su vez se dispone de 54 captores biométricos que permiten la identificación de las personas en a través de las cámaras, para Nariño, de esos, 15 son para Tumaco.

Adicionalmente, el jefe de la cartera de Defensa se refirió a los compromisos de los ministros de Interior y Justicia, en los que se encuentra “la redistribución de los equipos asignados a los municipios dentro de los programas que tiene a su cargo el Fondo de Seguridad, en el suministro, por ejemplo, de motocicletas, para que la Policía Nacional, la Fuerza Pública tenga esa capacidad de movilidad que les permita hacer más eficaces en el cumplimiento de sus funciones”, también “el lanzamiento de “la denominada Misión Tumaco, que implica una inversión de 80 mil millones de pesos en proyectos productivos, bajo la condición que quienes están en las actividades de cultivo de coca no continúen con esas actividades”.

Finalmente, Velásquez anunció que hoy será deportado a Colombia, alias ‘El Gringo’, máximo cabecilla de la estructura, ‘Oliver Sinisterra’. Este sujeto será recibido por la Policía Nacional y puesto a disposición de las autoridades judiciales en Pasto.