El ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de autorizar la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, como un avance significativo en el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana en Colombia.
“Todo lo que se haga por la democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer. Ahí lo que había era que subsanar realmente las inscripciones, y ya todo está listo para la consulta”, afirmó Benedetti en declaraciones oficiales desde Bogotá.
La autorización se produce luego de que el Tribunal Superior de Bogotá levantara la medida cautelar que impedía al movimiento Colombia Humana —uno de los pilares del Pacto Histórico— realizar el proceso electoral interno. Con esta decisión, se restablece el derecho fundamental de las organizaciones políticas a deliberar y elegir democráticamente a sus representantes, en un contexto marcado por debates internos y tensiones jurídicas previas.
El ministro Benedetti subrayó que el Gobierno Nacional respeta la autonomía de las autoridades electorales y promueve la participación ciudadana como uno de los pilares del sistema democrático.
“Desde el Gobierno defendemos que la transparencia, la consulta popular y el respeto por las decisiones institucionales son esenciales para consolidar una democracia real, incluyente y moderna”, sostuvo.
El levantamiento de la medida judicial abre el camino para que las bases del Pacto Histórico —coalición que llevó al presidente Gustavo Petro al poder en 2022— puedan definir internamente su rumbo político, de cara a los comicios regionales y a la reorganización de su estructura territorial. Analistas coinciden en que esta consulta será un termómetro del liderazgo interno dentro del movimiento y de la capacidad de sus sectores de mantener cohesión tras recientes disputas por el manejo de avales y direcciones políticas.
La Registraduría, por su parte, enfatizó que la decisión se enmarca en su compromiso de garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos y la participación libre y equitativa de todos los sectores, en cumplimiento de las normas vigentes.
Con este aval, el país se prepara para una jornada que pondrá a prueba no solo la organización interna del Pacto Histórico, sino también la fortaleza de los mecanismos de participación política en Colombia, en medio de un clima nacional que reclama confianza en las instituciones y canales de diálogo entre ciudadanía y Estado.