Con el despliegue operacional de 1000 uniformados adicionales, serán más de 9300 soldados quienes a través de operaciones militares continuarán transformando la vida de numerosas familias de la región. Gracias a sus capacidades, las Fuerzas Militares adelantan operaciones militares de estabilización de territorio para garantizar las condiciones de seguridad, que permitan el pronto retorno de las comunidades a sus hogares

La Operación Catatumbo, junto con el incansable trabajo de los soldados, marinos y aviadores en coordinación con la Policía Nacional, se ha enfocado en la estabilización del territorio, rescatando a la población civil y llevando ayudas humanitarias para aliviar algunas de sus necesidades.

Esta operación se está desarrollando en cuatro fases, la primera es salvar vidas a través de la evacuación y ubicación en albergues de las personas afectadas, la segunda es la estabilización, en está se busca reducir el nivel de violencia y garantizar las condiciones de seguridad para la población civil; la tercera fase, que ya se ejecuta actualmente, consiste en la acción ofensiva contra los Grupos Armados Organizados y el ataque a sus economías ilícitas, para que finalmente en la cuarta fase se realice el proceso de consolidación del territorio, la cual debe contar con la oferta estatal que garantice mejores condiciones de habitabilidad para los ciudadanos afectados.

La cúpula militar, en cabeza del Señor Ministro de Defensa Nacional Iván Velásquez, llegó hasta El Catatumbo para reafirmar el compromiso institucional de emplear todas las capacidades operacionales y de acción integral en beneficio de quienes más lo necesitan. Con un mayor despliegue de tropa y la movilización de medios tales como 10 vehículos tipo ASV, drones para monitoreo y vigilancia, equipos especializados en explosivos EXDE DELTA y apoyos de artillería, las operaciones se llevan en contra de los Grupos Armados Organizados se sostienen las 24 horas del día.

Las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, junto a las autoridades locales y departamentales, también están presentes en los cerca de 90 albergues situados en los municipios de Ábrego, Convención, Cúcuta, Cucutilla, El Tarra, Hacarí, Ocaña, San Calixto, Teorama y Tibú. El objetivo es acompañar y dar ayuda humanitaria a la población que espera regresar pronto a sus hogares y proteger a los colombianos del cobarde accionar de los Grupos Armados Organizados que buscan generar zozobra en la región.

La presencia de la cúpula militar en Tibú refleja el compromiso institucional de seguir adelantando operaciones militares para proteger a la población civil como primera prioridad. En ese escenario, se recibieron manifestaciones de agradecimiento y afecto por parte de los evacuados. Estos testimonios le permiten a las Fuerzas Militares seguir motivados para buscar la desarticulación de estos grupos al margen de la ley, y así mismo ajustar estrategias para brindar una mejor respuesta a las necesidades de seguridad de la región.

Cabe resaltar que ya son más de 100 los integrantes de las disidencias de las FARC, que se han sometido a la justicia, quienes han entregado abundante material de guerra y explosivos.

En la última semana, las Fuerzas Militares han desplegado soldados de todos los lugares de Colombia, que se sumaron a esta operación, estableciendo capacidades diferenciales para así continuar trabajando incansablemente por la consolidación del territorio, llevando esperanza y un entorno seguro y tranquilo para las comunidades afectadas.