En el marco del nuevo Modelo Único de Investigación Financiera (MUIF), la Fiscalía General de la Nación desarticuló una compleja red de lavado de activos perteneciente al Ejército de Liberación Nacional (ELN), frente Domingo Laín, responsable de blanquear recursos por una suma estimada en $885.000 millones de pesos.

Las pesquisas, lideradas por las direcciones de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Delegada para las Finanzas Criminales, junto a investigadores del CTI y la DIJIN, revelaron que la red operaba desde 2005 en Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y en la ciudad de Bogotá.

Durante los operativos de la última semana, fueron incautados 59 lingotes de oro valorados en más de $32.000 millones, además de $563 millones en efectivo, 22.805 dólares y libros de contabilidad pertenecientes a múltiples empresas fachada.

Corresponsales bancarios y empresas ficticias

Según la Fiscalía, la red ejecutó operaciones masivas por medio de corresponsales bancarios en Arauquita y Bogotá, mediante los cuales se movieron $685.000 millones hacia distintos puntos del país, ocultando el origen ilícito del dinero.
Buena parte de las transacciones fueron realizadas por ciudadanos venezolanos, superando los topes permitidos por las normas financieras.

Además, los investigadores identificaron cinco empresas fachada en sectores como telecomunicaciones, construcción, agropecuario y servicios aéreos, creadas para aparentar legalidad en transacciones por $83.500 millones.
También se detectaron cuatro compañías de papel usadas para emitir facturas falsas que simulaban la venta de vehículos, medicinas y obras de ingeniería, por un monto aproximado de $2.770 millones.

Los capturados y el cabecilla alias “Nacho”

En total, ocho personas fueron capturadas por diseñar y ejecutar el esquema de lavado de activos que permitió al ELN infiltrar recursos ilícitos en el sistema financiero y el sector real.

El presunto líder del entramado sería Arturo Archila Rincón, alias “Nacho”, sobre quien pesa una orden de captura internacional. Se presume que se encuentra fuera del país.

Entre los capturados en Colombia figuran:

  • Yasser Husseir Ardila Urbina, empresario de Arauca, implicado en la canalización de dineros ilícitos.
  • José Fernando Arias Marulanda, Jesús Manuel Farfán López, Jesús Alberto Velasco Navarro y Andersson Ferneliz Flórez Zocadagui, presuntos responsables de crear las empresas de papel y emitir facturas ficticias.
  • Ana Yamileth Cuadros Pérez, contadora, quien habría validado las operaciones simuladas.

En Argentina fueron detenidos Harold Ronnie Ardila Urbina y Mayerly Zulay Arévalo, presuntamente encargados de coordinar corresponsales bancarios y empresas usadas para lavar los recursos del grupo armado.

Seis de los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías en Bogotá, quien avaló las capturas y decretó medidas cautelares sobre el dinero, el oro y los bienes incautados, los cuales quedarán bajo administración del Fondo Especial de Bienes de la Fiscalía (FEAB).

Los capturados enfrentarán cargos por concierto para delinquir agravado, lavado de activos, financiación del terrorismo y enriquecimiento ilícito de particulares.

Golpe al patrimonio ilícito del ELN

De manera paralela, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas de embargo y secuestro sobre 33 bienes urbanos, 10 rurales, 4 sociedades, 22 vehículos y 23 establecimientos de comercio, con un valor estimado de $37.000 millones de pesos.

Los operativos de ocupación se realizaron en Cundinamarca, Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño y Amazonas, con apoyo de la Interpol, Policía Nacional, Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Asimismo, la Fiscalía destacó la colaboración de la DEA de Estados Unidos y entidades del sector financiero como Banco de Bogotá, Bancolombia y Banco Agrario.