Miles de familias beneficiarias del programa Renta Ciudadana comenzaron una nueva etapa de verificación de compromisos. Prosperidad Social recordó que estos requisitos no son simples trámites: hacen parte de la apuesta del Gobierno por promover el cuidado de la salud, la educación y la vida comunitaria de los hogares más vulnerables del país.

Para seguir recibiendo las transferencias monetarias, las familias deben cumplir con lo que se llaman corresponsabilidades, compromisos que se asumen desde el momento en que se firma el acta de ingreso al programa.

Salud: vacunas y atenciones obligatorias

En este ciclo, la prioridad está en los niños menores de seis años.
Las familias deberán demostrar que sus hijos cuentan con el esquema de vacunación completo y que han recibido al menos dos atenciones en salud durante el año. Además, todos los integrantes del hogar deben estar afiliados a una EPS oficial y mantener actualizada su información en el sistema de salud.

“Estas medidas buscan garantizar que los niños crezcan sanos y protegidos, y que ninguna familia se quede atrás en el acceso a servicios básicos”, explicó Prosperidad Social en su comunicado.

Educación: asistencia y permanencia escolar

En cuanto a la educación, los hogares deben garantizar que los niños, niñas y adolescentes estén matriculados y asistan regularmente a sus clases. También es requisito participar en actividades comunitarias organizadas por las alcaldías —como jornadas de salud o limpieza— y en los encuentros que lidera Prosperidad Social en los territorios.

Qué pasa si no se cumplen los compromisos

El programa recordó que los ciclos 2, 4 y 6 de pago son condicionados: solo quienes cumplan con las responsabilidades recibirán la transferencia. En caso contrario, el hogar quedará sin pago en ese ciclo y entrará en seguimiento para próximas verificaciones.