El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, murió en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado ocurrido el 7 de junio durante un acto político en la capital. El fallecimiento fue confirmado por su equipo de prensa y por la fundación Santa Fe donde permanecía hospitalizado.

Recordemos que el hecho se registró en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, cuando Uribe Turbay participaba en un evento público como parte de su campaña para la precandidatura presidencial en las elecciones de 2026. En medio de su intervención, un menor de edad se acercó y le disparó dos veces en la cabeza.

De inmediato fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a varias cirugías para estabilizarlo. Su estado fue crítico durante las primeras semanas, pero en julio presentó una mejoría parcial y comenzó un protocolo de rehabilitación neurológica. Sin embargo, el sábado 9 de agosto sufrió una hemorragia intracraneal que deterioró gravemente su salud, derivando en su fallecimiento dos días después.

Avances judiciales

La Policía Nacional capturó al menor señalado como autor material del ataque, quien confesó haber actuado por encargo a cambio de dinero. En las semanas siguientes fueron detenidas otras cinco personas presuntamente involucradas, incluyendo a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado por las autoridades como presunto coordinador de la acción armada.

Según la investigación, otra persona identificada como “Gabriela” habría suministrado el arma utilizada, mientras que otros implicados facilitaron la logística y el transporte. La Fiscalía General de la Nación investiga si detrás del atentado estuvo la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia, aunque hasta ahora no se ha emitido una conclusión definitiva sobre los autores intelectuales.

Un dirigente activo y opositor

Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá en 1986. Era abogado y politólogo, y provenía de una familia con trayectoria política: nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, quien murió en 1991 durante un operativo de rescate tras su secuestro por el narcotráfico.

Inició su carrera en el Concejo de Bogotá (2012–2015) y fue secretario de Gobierno de la ciudad durante la administración de Enrique Peñalosa (2016–2018). En 2019 se presentó como candidato a la Alcaldía de Bogotá, ocupando el cuarto lugar en las votaciones. En 2022 fue elegido senador por el partido Centro Democrático, alcanzando la mayor votación en lista abierta en esas elecciones. En 2025 oficializó su intención de aspirar a la Presidencia de Colombia para el periodo 2026–2030.

El fallecimiento ha generado múltiples pronunciamientos desde diferentes sectores políticos. Voceros del Gobierno y de la oposición enviaron mensajes de condolencia a la familia y rechazaron el ataque, reiterando el llamado a garantizar la seguridad de todos los candidatos en contienda. Organismos internacionales también manifestaron preocupación por el impacto de este hecho en el clima democrático del país.

Antecedentes históricos

Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial en la historia reciente de Colombia que muere como consecuencia de un atentado, en una lista que incluye a Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro Leongómez y Álvaro Gómez Hurtado. Su asesinato revive el debate sobre la violencia política y las garantías de participación en un país que, pese a avances en el proceso de paz, sigue registrando riesgos para líderes sociales y figuras públicas.