Exoficial de la Armada y un civil, notificados con fines de extradición a EE. UU. por narcotráfico

Las autoridades judiciales notificaron con fines de extradición a Eduardo Martínez Barón y al teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán, señalados de integrar una red narcotraficante conocida como ‘La Punta’, presuntamente responsable del envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos a través de rutas marítimas en el Caribe y el Pacífico.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, los dos hombres permanecen privados de la libertad desde febrero de este año, cuando fueron capturados en el marco de una operación conjunta contra organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de estupefacientes. En esa oportunidad fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cohecho propio y cohecho por dar u ofrecer, entre otros.

La reciente diligencia fue adelantada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en dos lugares distintos: la cárcel de Coveñas (Sucre), donde se encuentra recluido Martínez Barón, y un inmueble en Neiva (Huila), donde permanece detenido Mosquera Dussán.

Requeridos por una Corte en Florida

El proceso de extradición responde a una solicitud elevada por una Corte del Distrito de Florida (Estados Unidos), que reclama a los dos capturados para que respondan por cargos relacionados con narcotráfico y conspiración internacional.

Según el expediente, Eduardo Martínez Barón habría sido el encargado de coordinar la adquisición de los cargamentos de clorhidrato de cocaína, organizar su traslado hasta puntos estratégicos en las costas colombianas y gestionar pagos a funcionarios públicos que facilitaran la salida de las embarcaciones.

Por su parte, el teniente retirado de la Armada Nacional Julián David Mosquera Dussán es señalado de aprovechar su posición en la institución naval para suministrar, presuntamente a cambio de dádivas, información privilegiada a la red criminal. Entre estos datos se encontrarían detalles sobre operaciones de patrullaje y reportes meteorológicos en altamar, elementos claves para que las lanchas cargadas con droga pudieran zarpar sin ser detectadas por las autoridades.

La estructura ‘La Punta’

La organización ilegal a la que habrían pertenecido los procesados, conocida como ‘La Punta’, estaría dedicada a la producción, acopio y transporte de cocaína hacia mercados internacionales. De acuerdo con los investigadores, esta red mantenía vínculos con carteles en Centroamérica y Estados Unidos, utilizando tanto embarcaciones rápidas como buques pesqueros adaptados para el transporte de grandes cantidades de estupefacientes.

El proceso de extradición se encuentra ahora en curso y será la Corte Suprema de Justicia de Colombia la encargada de estudiar la viabilidad jurídica de la solicitud presentada por Estados Unidos, para luego ser remitida a la firma del presidente de la República, quien tiene la última palabra sobre la entrega.