En Audiencia Pública celebrada hoy en el Congreso de la República, el exministro Saulo Arboleda solicitó a los ministros del interior y de justicia, su respaldo que no se ha visto hasta el presenteal proyecto de ley estatutaria 129/2021 que garantiza el derecho fundamental a la doble conformidad”, y es, no solo de interés nacional, sino un compromiso internacional.  

La aprobación de esta ley estatutaria evitará una cascada sucesiva de decisiones y sanciones de la Corte interamericana de Derechos Humanos, a Colombia; así como un incumplimiento del Congreso de la República, al insistente llamado de la Corte Constitucional para que se apruebe esta ley estatutaria afirmó Arboleda. 

Y agregó: “La doble instancia o impugnación es un derecho fundamental, que, sin excepción alguna, lo ordenan el artículo 29 de nuestra Constitución Nacional y los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, CADH.  Ambos instrumentos los viola Colombia al impedir la impugnación o doble instancia a sentencias de única instancia, expedidas antes del 30 de enero de 2014

Ante el incumplimiento del Estado Colombiano, el 30 de septiembre de 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH presentó el caso del exministro Arboleda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que significa que Colombia se vería abocada a sanciones de carácter institucional y económico, por parte de la Citada Corte Interamericana. 

Para llenar el vacío jurídico de la falta de impugnación o de segunda instancia para sentencias de única instancia expedidas antes del 30 de enero de 2014, ya se han presentado tres proyectos de ley estatutaria, de los cuales dos se han archivado por no surtirse en sus respectivos periodos, los cuatro debates reglamentarios. 

Se estima en 150, las condenas de única instancia emitidas en Colombia antes del 30 de enero de 2014, que no pueden ser impugnadas. De estas, muchas ya están demandados ante la CIDH, y esperan una decisión similar a la del Dr. Arboleda, con las eventuales sanciones en materia económica e institucional, para el Estado Colombiano. (Anexo Intervención del exministro Arboleda en la Audiencia pública).