Exabogado de Uribe intentó vincular con el narcotráfico al abogado Miguel Ángel del Río y su investigador Wadith Velásquez, revela informe Coronell

Un revelador informe del periodista Daniel Coronell, difundido en La W y su podcast El Reporte Coronell el 14 de julio de 2025, expone un presunto plan liderado por el exabogado de Álvaro Uribe, Diego Cadena, para incriminar falsamente en narcotráfico al reconocido penalista Miguel Ángel del Río y su investigador de confianza, Wadith Velásquez.

Diego Cadena, conocido informalmente como «el abogánster», afronta juicio por soborno de testigos y fraude procesal, y está en espera de fallo en agosto .

Miguel Ángel del Río representa a la exesposa de un testigo decisivo contra Uribe, y Wadith Velásquez, exsargento de la Policía, asiste en labores investigativas críticas.

Conversaciones por WhatsApp muestra que el 25 de junio de 2025, Cadena instruyó a su interlocutor, alias “narcochofer” Manuel Castañeda, a utilizar Signal para mantener comunicaciones ocultas. Se discutió un plan para vincular al senador Iván Cepeda, al abogado Del Río y a Velásquez a actividades de narcotráfico con respaldo de agencias estadounidenses como DEA y FBI

Con Promesas de protección internacional, Cadena ofreció blindaje jurídico y económicos beneficiosos si Castañeda testificaba contra Del Río y Velásquez, incluyendo presuntos contactos con fiscales en Nueva York, magistrados y agentes federales .

Plan de desprestigio familiar: Se mencionó que una expareja de Del Río habría sido reclutada para aportar información adversa, lo que fue señalado como parte de una campaña sistemática para socavar su credibilidad.

Del Río y Cepeda anunciaron denuncias conjunta ante la Fiscalía, alertando sobre el complot destinado a difamarles .

Por su la Fiscalía General ha admitido los audios y evidencias como parte de la revisión de posibles delitos como manipulación de testigos y simulación de narcotráfico .

Desprestigio institucional

También se menciona la supuesta participación de una expareja de Del Río para suministrar información adversa, reforzando la narrativa de un complot organizado .

Uso de redes cifradas y presión transnacional: Los métodos revelados, incluyendo Signal y supuesta cooperación con organismos internacionales, elevan la complejidad y alcance del presunto plan.

La operación habría buscado no solo desprestigiar profesionalmente a Del Río y su equipo, sino también comprometer directamente su trabajo legal. Lo que sería un desgaste judicial que apunta no solo debilitar su trabajo legal, sino desviar la atención del juicio contra Álvaro Uribe y Diego Cadena.

La Fiscalía investiga si Diego Cadena actuó en contubernio con agentes externos para orquestar testimonios falsos.

Se aguardan entrevistas con Castañeda, Del Río y Velásquez para obtener más detalles del plan.

La Corte Suprema podría revisar implicaciones penales graves, dependiendo del material aportado.

El informe Coronell revela un entramado de manipulación judicial con implicaciones nacionales e internacionales, usando chantaje, redes cifradas y promesa de protección extranjera para socavar a defensores clave de procesos contra Álvaro Uribe. Las autoridades judiciales enfrentan ahora la tarea de determinar responsabilidades y restaurar la confianza en un Estado de derecho cada vez más tensionado por las disputas políticas.

Vea el informe completo