Con una reflexión sobre los retos globales y locales que enfrenta la democracia, la Corte Constitucional instaló la jornada académica del XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en el centro cultural AGORA, tras la ceremonia inaugural celebrada en el Teatro Colón.
En el discurso de apertura se evocó la célebre frase del teólogo Reinhold Niebuhr: “la capacidad del hombre para la justicia hace posible la democracia, y su inclinación a la injusticia la hace necesaria”, para subrayar la vigencia del constitucionalismo como herramienta de equilibrio de poder y garantía de derechos.
La agenda académica se desarrolla en cinco bloques temáticos que abordan desde el constitucionalismo global hasta la defensa de la democracia en la era digital, pasando por las tensiones económicas y la autonomía territorial.
El profesor Matthias Herdegen, de la Universidad de Bonn, abrió la discusión con la conferencia “En defensa del orden constitucional y de la democracia”, destacando el control de constitucionalidad como pilar de la supremacía de la Constitución y de la inclusión social.
Posteriormente, el debate se centró en el constitucionalismo global, con la intervención del jurista italiano Luigi Ferrajoli, quien advirtió sobre amenazas universales como la crisis ambiental, las guerras y las migraciones. El bloque culminará con la firma de la Declaración por el Constitucionalismo Global, concebida como un llamado a fortalecer un marco internacional de protección de derechos y dignidad humana.
El segundo bloque, titulado “Constitución democrática y sistema político”, pondrá sobre la mesa los peligros del populismo autoritario, la corrupción y la captura de instituciones, así como la necesidad de reforzar la participación ciudadana en contextos rurales y vulnerables. También se discutirá el concepto de constitucionalismo digital, con la participación de la profesora Catalina Botero Marino, quien abordará los riesgos que plantean las nuevas tecnologías a la libertad de expresión y la transparencia democrática.
En la jornada del viernes, el Conversatorio analizará el papel de la economía social de mercado, la autonomía territorial y los desafíos del control de constitucionalidad, con la participación de figuras como el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, el director de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía y el expresidente de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto.
El evento cerrará con la conferencia del exsenador Humberto de la Calle Lombana, enfocada en el papel de los tribunales constitucionales frente a los retos del constitucionalismo global, seguida de la clausura a cargo de la vicepresidenta de la Corte Constitucional, Paola Andrea Meneses Mosquera.
Con este encuentro, la Corte reafirma su papel como faro y escudo de la democracia, y llama a jueces, académicos y ciudadanos a mantener viva la defensa del orden constitucional como garantía de libertad, justicia y dignidad humana.