El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló este lunes los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) correspondientes al mes de abril de 2025. La información estadística muestra un panorama alentador para el sector terciario de la economía colombiana, con 13 de los 18 subsectores analizados registrando variaciones positivas en sus ingresos totales, frente al mismo mes del año anteriores.

Según el boletín técnico del DANE, este comportamiento refleja una recuperación económica sostenida, impulsada en buena parte por la mejora en la demanda de servicios logísticos, gastronómicos y de apoyo empresarial.

Subsectores destacados por su crecimiento

Los sectores con mejor desempeño en abril fueron:

  • Almacenamiento y actividades complementarias al transporte (División 52):
    Registró un crecimiento del 16,5 % en ingresos, un aumento del 4,2 % en personal ocupado y un incremento del 6,4 % en salarios nominales.
  • Servicios de empleo, vigilancia, investigación privada y limpieza (Divisiones 78, 80 y 81):
    Aumentaron sus ingresos en 12,4 %, aunque presentaron una leve caída en empleo (–2,0 %), manteniendo un crecimiento del 8,7 % en salarios.
  • Restaurantes, catering y bares (División 56):
    Este subsector reportó un aumento en ingresos del 11,4 %, con una ligera reducción en personal ocupado (–1,3 %), mientras que los salarios crecieron 7,6 %.
Subsectores con desempeño negativo

Algunos sectores culturales y de medios de comunicación siguen en terreno negativo:

  • Actividades de edición (División 58):
    Sus ingresos cayeron –22,0 %, con una reducción del 5,0 % en empleo. Sin embargo, los salarios aumentaron en 9,9 %, posiblemente por ajustes contractuales o reducción de personal con aumento en cargas laborales.
  • Producción audiovisual (División 59):
    La caída fue del –8,7 % en ingresos y del –6,2 % en personal. Los salarios subieron 8,4 %.
  • Programación y transmisión de medios (División 60 y Clase 6391):
    Presentaron una baja de –4,8 % en ingresos, con reducción del 1,2 % en empleo y un modesto crecimiento del 3,7 % en salarios.
Análisis general

De acuerdo con analistas económicos, los datos del DANE reflejan una reactivación progresiva del sector servicios tras varios años de afectación por factores como la pandemia, la inflación y la desaceleración del consumo. Los subsectores que lideran el crecimiento están estrechamente relacionados con la reactivación del comercio, el transporte de mercancías, la prestación de servicios empresariales y el repunte del consumo en restaurantes y eventos.

Sin embargo, persiste una situación de estancamiento o contracción en industrias culturales, editoriales y de medios, que aún enfrentan dificultades por la digitalización acelerada y los cambios en los hábitos de consumo de contenidos.

Indicadores generales
  • 13 subsectores crecieron en ingresos.
  • 4 subsectores aumentaron personal ocupado.
  • Todos los subsectores aumentaron los salarios promedio pagados.

El DANE actualizará mensualmente esta información, y se espera que los datos de mayo de 2025 sean publicados en julio. Los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios son fundamentales para que los sectores público y privado diseñen políticas económicas y laborales más acertadas.