El peso colombiano se robó el protagonismo este martes 13 de mayo al fortalecerse frente al dólar, impulsado por un contexto internacional favorable y una renovada confianza en el panorama macroeconómico del país. La divisa estadounidense cerró a la baja, con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4,218.60, lo que representa una caída de $20.63 frente a la jornada anterior.

Desde la apertura, el dólar mostró señales de debilidad, cotizándose en $4,200 y descendiendo durante el día hasta los $4,188.31, su nivel más bajo en casi dos semanas. La tendencia evidencia una creciente confianza del mercado en la estabilidad fiscal de Colombia, en un entorno donde los inversionistas valoran la disciplina económica.

El impulso del peso no ocurrió en solitario. En paralelo, Estados Unidos publicó su dato de inflación para abril, que se ubicó en 2.3% interanual, por debajo de lo esperado. Esta cifra moderada reduce las probabilidades de nuevas alzas en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, debilitando al dólar a nivel global.

No obstante, más que seguir pasivamente la tendencia internacional, Colombia aprovechó la coyuntura. El peso no solo reaccionó: tomó la delantera. La lectura de los mercados fue clara: la moneda colombiana se fortalece por méritos propios, en un entorno donde la región busca destacar por su solidez y credibilidad.

En una jornada donde el dólar cedió terreno, Colombia marcó el ritmo. Y el mensaje que quedó flotando entre analistas e inversionistas es contundente: el peso tiene con qué.