Diana Ángel y Ramses Ramos fueron los invitados de Luis Guillermo Cardona en Charlas en Cuarentena, donde hablaron de la ley del actor y el lugar que ocupa el actor en Colombia.
Guillermo Cardona partió de como la Ley 1975 de 2019 define al actor: «aquel artista que se sirve de su cuerpo, su voz, su intelecto y su capacidad histriónica para interpretar personajes en distintos roles».
Tanto Diana Ángel, actriz y cantante; como Ramses Ramos, actor de cine y televisión, están de acuerdo en que las actrices y los actores colombianos han sufrido de una desvalorización a su labor y son justamente ellos con un grupo significativo del gremio, la Asociación Colombiana de Actores, los que han luchado para que se les reconozcan los derechos laborales.
La ley del actor, buscó brindarle el respaldo a los profesionales en la actuación, sin embargo, asegura que aquellos que no estén inscritos en el registro nacional de actores y actrices también podrán ser contratados, «costó mucho trabajo negociarlo porque aquí se le tiene mucho miedo al tema de la profesionalización y es porque se ha borrado la línea entre el ejercicio aficionado y el profesional» aseguró Ramses al respecto, por su parte Diana Ángel dijo que «había que mostrarle al país y a la legislación que somos un gremio tan grande que tenemos que ser considerados trabajadores».
Deben existir normas y parámetros frente a lo que es justo para los actores y ‘no actores’ llamados así a aquellos que son aficionados y/o espontáneos en la actuación, para seguir garantizando un trato laboral justo.
Se discutió igualmente como los actores, libretistas, camarógrafos, etc, se vieron afectados por la reducción de las producciones colombianas, que se vieron desplazadas por las extranjeras «dejando desempleado a casi un 80% del gremio» así lo aseguró Diana.
La manifestación de la opinión de los actores, fue un punto clave en la charla, y el como los medios y las redes han contribuido a que las expresiones y posturas se puedan compartir de una manera más amplia e inmediata y a su vez cuales son las consecuencias de ello.
Se finalizó con el impacto que el gremio tuvo con la llegada del COVID, de acuerdo con Diana «todo cambio, fuimos los primeros en cerrar y los últimos en abrir» lo que representó un impacto notorio para las personas que viven de las artes, sobre todo del teatro, y como se tuvieron que adaptar a las nuevas formas de actuar bajo las condiciones que se tienen.
Ramses Ramos cerró la charla justificando el porqué el lugar del actor en Colombia es el ‘no lugar’ «somos el no lugar de la cultura, habitamos ese mundo porque somos unos seres que contamos para algunas cosas a nivel institucional pero para otras no»
Si quiere escuchar la entrevista completa se puede dirigir al siguiente link https://fb.watch/7LZJyhWt9i/