Con el propósito de fortalecer la seguridad y proteger los derechos de la infancia en el suroccidente del país, el Ejército Nacional y la Gobernación del Valle del Cauca firmaron un memorando de entendimiento que permitirá impulsar diversas iniciativas en municipios priorizados como Pradera y Florida.

Dentro de estas acciones, el Ejército Nacional adelanta labores de monitoreo sobre una emisora ilegal que estaría siendo utilizada por el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC para difundir propaganda dirigida a inducir a jóvenes a unirse a sus filas mediante promesas engañosas.

La articulación entre ambas entidades busca desarrollar estrategias de prevención del reclutamiento infantil, la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, así como promover sus derechos a través de actividades educativas y comunitarias. Entre las iniciativas acordadas se destaca el fortalecimiento de programas como las Aulas Hospitalarias, la difusión de información en emisoras Colombia Estéreo del Ejército Nacional y el apoyo en la conmemoración de fechas especiales, además de la adecuación de instituciones educativas en la región.

En el marco de esta alianza, el Ejército Nacional, en coordinación con la Agencia Nacional del Espectro, avanza en la localización de la emisora ilegal que operaría en sectores del Cauca y Valle del Cauca. Este medio clandestino estaría siendo utilizado para emitir mensajes que buscan persuadir a la población juvenil para que se vincule a grupos armados ilegales.

“Gracias a la acción unificada entre el Ejército Nacional, la Agencia Nacional del Espectro y la Gobernación del Valle, estamos adelantando la identificación y posterior intervención de esta emisora ilegal, que no cuenta con permisos y que, a través de mensajes engañosos, genera zozobra en la comunidad. La protección de la niñez es un compromiso prioritario para el Ejército, y este trabajo articulado nos permite ampliar el impacto de nuestras estrategias de prevención y acompañamiento comunitario”, manifestó el Coronel Álvaro Alonso Carrillo Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.°2.

A estos esfuerzos se suma la campaña Resguardando Sueños, del Ejército Nacional, una estrategia dirigida a sensibilizar a la comunidad sobre los signos de alerta temprana que podrían indicar el intento de reclutamiento de un niño, niña o adolescente. La iniciativa advierte sobre las tácticas utilizadas por los grupos armados ilegales, como la oferta de empleos ficticios, dinero fácil y obsequios como celulares, motos y ropa, con el fin de atraer menores de edad hacia actividades delictivas.

Por su parte, Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle, resaltó la importancia de esta articulación: «El modelo de gestión pública permite fortalecer la articulación con el Ejército para enfocarnos en la prevención del reclutamiento infantil, la explotación sexual y comercial, y por supuesto, la promoción de los derechos de los niños y las niñas a través de diferentes actividades. En la conmemoración del Mes de los Niños se divulgará programación institucional con la emisora del Ejército. Además, brindaremos atención en hospitales como el HUV, el Divino Niño de Buga y el Tomás Uribe Uribe de Palmira».

Como parte de las actividades programadas, el próximo 26 de abril se llevará a cabo la conmemoración del Mes del Niño en Palmira, donde el Ejército Nacional ofrecerá actividades recreativas y pedagógicas, reafirmando su compromiso con la protección de la infancia y el fortalecimiento del tejido social en la región.

Con estas acciones, el Ejército Nacional reitera su compromiso con la seguridad, la prevención del reclutamiento forzado y el bienestar de las comunidades más vulnerables del suroccidente colombiano.