Washington, D.C. — El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la postergación de la entrada en vigor de los nuevos aranceles que tenía previstos contra varios de los principales socios comerciales del país, entre ellos China, la Unión Europea, México y Canadá. La medida, originalmente programada para implementarse en las próximas semanas, generaba inquietud tanto en los mercados internacionales como entre empresarios estadounidenses.
Trump, quien ha adoptado una política comercial proteccionista desde su primera administración, señaló que el aplazamiento busca dar una nueva oportunidad al diálogo y a la renegociación de acuerdos que, según él, han sido desventajosos para la industria y el empleo en Estados Unidos.
“Queremos acuerdos justos para los trabajadores estadounidenses. Si nuestros socios comerciales están dispuestos a sentarse y negociar condiciones más equilibradas, preferimos esa vía a la confrontación directa”, declaró el exmandatario en un mitin reciente en Texas.
Impacto económico
La decisión fue bien recibida por algunos sectores de la economía que se verían directamente afectados por los aranceles, como la industria automotriz, agrícola y tecnológica. Analistas señalan que un aumento en las tarifas podría haber encarecido insumos y productos esenciales, afectando la competitividad de las empresas estadounidenses y elevando los precios al consumidor.
Asimismo, el anuncio ayudó a calmar la volatilidad en los mercados bursátiles, que venían mostrando signos de incertidumbre ante una posible escalada en las tensiones comerciales globales.
Reacciones internacionales
Desde Bruselas y Pekín, las autoridades comerciales expresaron cautela ante la decisión. Si bien valoran la postergación como un gesto positivo, insisten en que cualquier renegociación debe hacerse bajo principios de respeto mutuo y reciprocidad.
Por su parte, México y Canadá —socios de EE. UU. en el T-MEC— esperan que la medida no afecte la estabilidad del tratado, vigente desde 2020, y recalcaron la importancia de mantener un comercio regional libre de presiones unilaterales.
Contexto político
La decisión de Trump se da en medio de su campaña para las elecciones presidenciales de 2026, en las que ha retomado el discurso de “América Primero” que lo llevó a la Casa Blanca en 2016. En este contexto, los aranceles se han convertido en una herramienta tanto económica como política para consolidar su base electoral, especialmente en estados industriales del medio oeste.
Aunque los aranceles han sido criticados por economistas y algunos sectores empresariales, Trump los defiende como una palanca para reequilibrar las relaciones comerciales de Estados Unidos y proteger a los trabajadores nacionales.